Justicia restituyó parte de los bienes a 3 de Mayo

Son 60 unidades, algunas del servicio Línea Sur. 17 se encontraban en el playón municipal. La empresa denuncia faltante de repuestos. El titular de Transporte denuncia amenazas.

Redacción

Por Redacción

CESE DE INTERVENCIÓN

Con un oficial de justicia, el presidente de 3 de Mayo, Guido Dal Pozzo, se presentó este martes (24/02) en el playón municipal para concretar la restitución de colectivos que formaron parte de la intervención judicial que caducó el 1 de febrero, exceptuando las unidades incautadas por el municipio. Se produjo un altercado con el subsecretario de Transporte municipal, Francisco Pego, que denunciará amenazas por parte de un hijo del empresario.

El juez civil Cristian Tau Anzoátegui decretó a mediados de enero el cese de la intervención dispuesta el 8 de julio del año pasado y ordenó restablecer en sus funciones a la empresa 3 de Mayo al frente de la administración de sus bienes desde el 1 de febrero.

La devolución de los bienes se demoró y este martes 24, autoridades de la empresa y un oficial de justicia se presentaron en el playón municipal de calle Esandi para constatar el estado de las 17 unidades que fueron estacionadas en ese predio por orden de la interventora judicial Susana Ballesty, tras el incendio de colectivos del 1 de enero.

La orden de restitución no comprende las 34 unidades incautadas por el municipio junto a talleres y máquinas lectoras de tarjetas.

El proceso de entrega en el playón municipal tuvo un episodio violento que denunció el subsecretario de Transporte, Francisco Pego. “Fui amenazado de muerte por Diego Dal Pozzo, el hijo del presidente de la empresa y lo voy a denunciar penalmente porque no es la primera vez que ocurren estos hechos”, dijo el funcionario a este medio y cuestionó que de manera previa la Justicia no lo haya notificado que se presentaría la empresa a retirar las unidades que estaban en el predio municipal.

Dal Pozzo precisó a “DeBariloche” que del predio municipal se podrán retirar en las próximas horas entre 6 y 7 unidades, que pueden ser encendidas y funcionan. En otras existen faltantes de repuestos, ruedas de auxilios, baterías, entre otros elementos.

En total la empresa debe recibir 60 unidades que están distribuidas en el playón, los talleres de la compañía y un terreno ubicado frente a ese predio.

“Se hará un inventario de las condiciones de cada unidad porque hay faltantes” dijo el titular de 3 de Mayo quien se quejó que las unidades “hayan sido movidas al playón municipal y otras las dejaron a la buena de Dios en un terreno donde se produjeron hechos de vandalismo e incendio de coches”.

Para Dal Pozzo esos colectivos (entre ellos algunos del servicio Línea Sur) no deberían haber sido trasladados al playón municipal. Desde la comuna, Pego afirmó que el traslado al playón lo ordenó la interventora judicial el 2 de enero y que fueron llevados por personal de la misma empresa que firmó un acta de las condiciones en las que estaban.

El juez Tau Anzoátegui ordenó la restitución de todos los bienes ajenos a la incautación municipal dispuesta el 30 de diciembre. Quedan fuera de este proceso 34 colectivos, talleres, un playón de estacionamiento, tanques de combustible, máquinas lectoras de tarjetas, máquinas de las bocas de recarga, herramientas y maquinaria, según precisó Dal Pozzo quien dijo que el reclamo por esos bienes sigue su curso judicial con una reciente presentación de la empresa.

DeBariloche


Temas

Bariloche

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios