Galaverna pide recuperar tierras ocupadas junto al lago

Se trata del espacio verde contiguo a la trampa del Ñireco que alberga una toma de larga data. En los últimos años nuevos ocupantes construyeron importantes viviendas en el lugar.

Redacción

Por Redacción

LITIGIO

En una resolución sin precedentes, la Defensora del Pueblo de Bariloche, Andrea Galaverna, le solicitó a la intendenta María Eugenia Martini y al Instituto Municipal de Tierra y Vivienda que aceleren los trámites legales para recuperar el espacio público contiguo a la desembocadura del arroyo Ñireco que se encuentra ocupado por particulares “no indigentes”.

La manzana 100 del barrio Ñireco Norte alberga una toma de larga data que se transformó en un arduo conflicto entre vecinos a partir del año 2005 cuando los hijos de los primeros ocupantes y personas ajenas al lugar se instalaron y comenzaron a construir viviendas de hasta dos pisos y significativa superficie.

La fracción de cien metros cuadrados que se extiende al Este de la trampa del Ñireco, bordeando el lago Nahuel Huapi, es un remanente del loteo original del barrio que no está inscrita en ningún Catastro, pese a estar categorizada como espacio verde y destinado al uso público.

La resolución suscrita a fin de enero llegó a conocimiento de los vecinos afectados el pasado viernes (20/03). En la misma Galaverna recomendó a la mandataria y el Instituto que “con la mayor celeridad posible se arbitren todos los medios y las acciones administrativas, legales y judiciales” para recuperar ese espacio público y que sea utilizado “en beneficio de toda la comunidad”.

La defensora señaló que los ocupantes son “particulares, no indigentes” no obstante lo cual solicitó a la Secretaría de Desarrollo Humano que realice un informe socio ambiental en el lugar para evaluar la posible reubicación de las familias.

Las acciones del municipio desde la reactivación de la toma y el conflicto con los vecinos fueron erráticas e insuficientes, favoreciendo la instalación de nuevas viviendas. La dirección de Obras Particulares dejó de fiscalizar ese sector luego del fallo que desautorizó la orden de demolición y la multa de $2.000 impuesta en 2005 por la Justicia de Faltas a uno de los ocupantes que promovió una acción de amparo. beneficiado con el amparo.

El caso llegó al Superior Tribunal de Justicia que se negó a revisar la medida cautelar por falta de apelación del municipio, pero advirtió que debía “darse conocimiento de la existencia de la causa a la Fiscalía de Estado de la provincia” ante “la posibilidad de comprometerse el patrimonio público (cursos, playas e infraestructura correspondiente al Arroyo Ñireco)”. Medida que nunca prosperó.

Galaverna criticó la pasividad del Ejecutivo tras el litigio. “Parecería que el Estado municipal hizo de ese dictamen una ley indiscutible ya que nada concreto se realizó para recuperar el espacio público, aún cuando existe casi la certeza de que quien ocupa no es un indigente”, sostuvo detallando que el ocupantes es un profesional que “además poseería otro lugar para vivir”.

Su pronunciamiento también valoró que “el tiempo transcurrido sin acciones concretas por parte de del Estado contribuye a que la ocupación se siga consolidando y el mensaje hacia la ciudadanía sea de abandono y desaprensión por los espacios públicos”.

En contrapartida, Galaverna destacó las acciones iniciadas por el Imtvhs para “iniciar las recuperación” de la céntrica parcela costera. En junio del años pasado el organismo confirmó a este portal que había iniciado la inscripción en Catastro de esa manzana para avanzar luego en los tramites de regularización o desalojo de las familias asentadas en el lugar.

DeBariloche


Temas

Bariloche

LITIGIO

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios