Prepagas: clínicas subirán el arancel y se mantienen los copagos

Buscan cubrir el nuevo tramo de incremento salarial que las instituciones médicas deberán otorgar a sus trabajadores desde octubre.

Redacción

Por Redacción

SALUD

En Río Negro y Neuquén las clínicas y sanatorios decidieron mantener el cobro de los co-pagos a los afiliados de las prepagas y adelantaron que ante la falta de respuestas por parte de las empresas de medicina privada por el incremento solicitado de los aranceles, desde Octubre los valores de estos “aranceles complementarios” se verán incrementados.

Así lo anticipó el titular de la Federación de Clínicas de Río Negro, Roberto Bernardini. No sólo no se dará marcha atrás como ocurrió a nivel nacional, sino que además al 9% aproximado que se comenzó a cobrar desde mediados de julio se sumará un nuevo porcentaje a raíz del nuevo tramo de incremento salarial que las instituciones médicas deberán otorgar a sus trabajadores desde octubre.

La medida fue tomada en el mes de julio a raíz de la falta de acuerdo sobre la suba en los aranceles que pagan las prepagas a las entidades sanatoriales. Se otorgó un 9% pero el pedido era del doble. El diálogo no prosperó y por eso se decidió trasladar la diferencia a los afiliados. Los profesionales informaron que las clínicas entregan facturas a los pacientes para que puedan solicitar los respectivos reintegros en las oficinas de medicina prepaga.

“No tenemos bien establecido aún el monto, pero se va a sumar un porcentaje por el incremento salarial que vamos a tener desde el otro mes que, si bien es en tramos, va a llegar al 34% en el año”, indicó Bernardini.

Trascendió que el “arancel” que deben abonar los afiliados a las prepagas podría llegar casi hasta el 20% del monto de las prestaciones, en los casos de internación.

La medida fue tomada en el mes de julio a raíz de la falta de acuerdo sobre la suba en los aranceles que pagan las prepagas a las entidades sanatoriales. Se otorgó un 9% pero el pedido era del doble. El diálogo no prosperó y por eso se decidió trasladar la diferencia a los afiliados.

Los profesionales informaron que las clínicas entregan facturas a los pacientes para que puedan solicitar los respectivos reintegros en las oficinas de medicina prepaga.

“Tuvimos ayer (por el jueves) una reunión entre las dos asociaciones (de clínicas) de Neuquén y Río Negro y acordamos continuar con esta metodología. Nosotros hemos tenido aumentos importantes en los costos, ellos (las prepagas) manejan otros valores y para nosotros la ecuación es diferente”, indicó el directivo de Feclir.

En tanto, se dio a conocer que, en este marco, los profesionales anestesiólogos también cortaron las prestaciones a diversas empresas de medicina prepagas, por lo cual sus asociados deben abonar en el acto las prestaciones que requieran y después solicitar el correspondiente reintegro. Según informaron los especialistas, a través de la página web de la Asociación Rionegrina de Anestesia, Analgesia y Reanimación (Araar), desde fines de agosto se cortó la atención a Galeno y desde el 1 de septiembre se dispuso la suspensión de la cuenta corriente a Swiss Medical, OSDE y Asistir.

Agencia Roca.


SALUD

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios