Desestiman denuncia de Martini contra manteros
La mandataria había acusado a un grupo de vendedores ambulantes de instigación al delito por la agresión sufrida en junio. En cambio continúa la causa por daños.
CONFLICTO
El fiscal de Cámara, Carlos López, desestimó la denuncia penal por instigación a cometer delito radicada por el secretario de Seguridad, Alejo Arias contra el grupo de manteros que increpó a la intendenta María Eugenia Martini el 17 de junio pasado, cuando salía de su despacho, por el desalojo de los puestos ambulantes que tenían sobre Mitre.
En cambio continúa su curso la causa abierta contra los agresores por los daños que sufrió el vehículo en que se trasladaba la mandataria, propiedad de un trabajador municipal que se desempeña como chofer.
El conflicto desatado por la decisión municipal de impedir la venta ambulante sobre Mitre alcanzó su expresión más violenta ese martes (17/06) cuando un grupo de manteros que participaba del acto de recordatorio de los crímenes del Alto, en el Centro Cívico, se acercó a insultar a Martini y golpear el auto en que se retiraba de la Intendencia.
El vehículo sufrió dos abolladuras en el lateral izquierdo, un rayón en el capot y una marca en la puerta derecha, fruta de los golpes y patadas propinados por los manteros que exigía a la intendente la devolución de las mercaderías secuestradas en los operativos de fiscalización y la habilitación de sus puestos de venta en la esquina de Mitre y Villegas.
El fiscal López respondió en forma favorable la consulta realizada por su par de primera instancia, Mira Siedlecki, y acompañó la desestimación parcial de la denuncia promovida por el municipio por “inexistencia de delito” en lo referido a la acusación de instigación.
Consideró que no existió intimidación pública ni atentado ni resistencia a la autoridad y aclaró que “el bien jurídico protegido en la figura del atentado es la libertad de determinación del funcionario en el ejercicio de su función pública” y que “la acción típica consiste en emplear intimidación o fuerza contra el mismo para conseguir la ejecución u omisión de un acto propio de sus funciones”.
López evaluó que no se cumplió ese requisito en la conducta de la vendedora denunciada, Alejandra Eggers, y sus acompañantes y consideró que las “las libertades tuteladas no se han visto menoscabadas por el actuar de la manifestante, por lo que confirmó la desestimación de los delitos de instigación, intimidación pública y atentado y resistencia a la autoridad.
La presentación realizadas por Arias contra Eggers y otros sostuvo que “el nivel de violencia expuesta por este grupo de personas infunde un razonable y lógico temor en los funcionarios y empleados municipales de ser físicamente agredidos” y recordó la agresión previa sufrida por los inspectores municipales que desalojaron a los vendedores ambulantes.
La agresión sufrida por Martini mereció el repudio de diversos partidos políticos y del Concejo Municipal y puso fin a la instancia de diálogo abierta con los manteros que solo se recompuso parcialmente cuando otro sector pidió disculpas públicas por lo ocurrido.
DeBariloche
CONFLICTO
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios