La intimidad de las ballenas quedó a resguardo de los avistajes

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro elaboró el plan de manejo anual que regula las pautas de avistaje embarcado de la ballena franca para la temporada 2014, que se inició el 1 de este mes.

Redacción

Por Redacción

RÍO NEGRO

La regulación se hizo pública a través del Boletín Oficial. Más allá de fijar condiciones para la navegación y la operatividad de las embarcaciones habilitadas para el avistaje, también prevé algunas pautas de conducta general, a las que deben atenerse los que quieran gozar de la experiencia.

Como ya se había anticipado, este año son 4 los operadores habilitados, que deberán embarcar y desembarcar a los pasajeros en el Puerto San Antonio Este. Sobre este punto la norma sostiene que “Prefectura determinará y comunicará mediante una carta náutica la zonificación precisa para la actividad embarcada, los sitios de ascenso y descenso y las condiciones de navegación”.

Entre las prohibiciones figura la proscripción para efectuar actividades de avistaje para “las embarcaciones particulares”. Además, las naves que sí cuenten con habilitación tienen expresamente vedado cualquier tipo de acercamiento a grupos de cópula, madres con cría o ejemplares que se hallen en el momento de la parición.

Ni muchos ni tan cerca

Tampoco podrán efectuarse “avistajes simultáneos”, es decir cuando uno de los operadores esté cerca del área en la que se halla un ejemplar o un grupo de cetáceos, otro no podrá acercarse.

A nivel general se prohíbe también toda actividad “que implique un acercamiento explícito a la especie o al hábitat en el que se desenvuelve”. Esto incluye la realización de eventos tales como concursos de pesca embarcada y la utilización de motos de agua u otros medios de locomoción similares en la zona designada como “controlada”, que es la franja marítima habilitada para los paseos de avistaje (ver infografía).

La norma, además, designa como “investido con carácter de custodio de la especie” a cada uno de los habitantes de la provincia, que están “obligados a cumplir y a hacer cumplir la norma y a denunciar con inmediatez a la autoridad de aplicación (que es el área de medio ambiente rionegrino) cualquier acto de infracción”.

ballenasss


RÍO NEGRO

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora