20 años dedicados al reciclado de plásticos en Plottier
Jorge Daniele es el titular de la Recicladora Dangen, ubicada en Plottier. La firma se dedica al reciclado de plásticos, y comercializa lo que en el mercado se denomina maderas plásticas, utilizadas para construir bancos y mesas, habitualmente presentes en las plazas y otros espacios verdes en las distintas ciudades patagónicas o en centros educativos donde los cambian por materia prima para seguir funcionando. También hacen cartelería, separadores de basura y pallets, entre otros productos, todos con plástico reciclado. En una charla con Río Negro, Daniele contó el paso a paso de su experiencia. “Hace 20 años que llevo adelante esta iniciativa de reciclar plásticos. Se comenzó de cero, con la idea más que nada porque considerábamos que había una materia prima a la que no se le estaba dando ninguna salida. Comenzamos moliendo para otra fábrica que hacía botellas de lavandina, pero con el tiempo y el crecimiento hicimos un proceso para fabricar lo que se conoce como maderas plásticas, que es nuestra gran producción. Y resulta que no había a nivel nacional ninguna otra empresa que hiciera esas maderas con las que logramos construir bancos y mesas. Hoy como sociedad tenemos un gran cuidado del medioambiente, y eso se ve en que son más de 250 las escuelas que están en campaña con nosotros, en las que cambiamos productos por el plástico que esas escuelas juntan. Hay escuelas desde Villa La Angostura a General Conesa, General Roca, Cipolletti, Senillosa y con muchísimos municipios, entre ellos Cipolletti con el que tenemos el convenio más grande. A los municipios les pedimos un compromiso de compra anual que es muy bajo para garantizar un nivel de actividad. Y trabajamos bastante también con las empresas petroleras, con las que hacemos cartelerías, separadores de basuras, pallets, guardarropas, todo en plástico reciclado. En este momento estamos construyendo dos máquinas para tener más producción. Hoy tenemos unas 10 máquinas en funcionamiento, pero ahora queremos hacer máquinas más grandes. Estimamos que por mes procesamos 30 toneladas de plástico y queremos el año que viene llegar a duplicar esa producción. Un banco de plaza tiene como materia prima 1.400 envases de 2 litros de lavandina, que son los más gruesos. Tienen 20 gramos cada envase de lavandina y los de gaseosa pesan un poco menos. También usamos como insumos bolsas y todo lo que sea de plástico. Tenemos premios a nivel internacional. En Miami con Panamerican por la cartelería que hoy usa por ejemplo Pluspetrol, hechas con plástico reciclado. A diferencia de cuando comencé a trabajar, hoy hay hasta una carrera vinculada al ambiente, hay ya plantas de separación de residuos en la zona. Aunque hay pocos municipios en los que funcionan bien los basurales. El desafío de este momento es incrementar la producción porque el mercado crece y queremos llegar al resto del país. A veces vendemos productos a Rosario o Buenos Aires, como pueden ser piezas para baños químicos, pero podríamos ampliar la producción. Los productos que hacemos se pueden comprar en la base de la empresa y a través de la página web http://dangen.com.ar/sitio/quienes-somos.
Escuelas, municipios, petroleras y empresas en general forman parte de la gran comunidad que se armó a partir del uso de “madera plástica”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios