500 detenidos en segundo día de movilización en Egipto

Los manifestantes exigen la dimisión del presidente Hosni Mubarak, que está en el poder desde hace 30 años.

La policía detuvo a 500 manifestantes en El Cairo y en otras ciudades de Egipto tras enfrentamientos registrados el miércoles, en el segundo día de movilización callejera para exigir la dimisión del presidente Hosni Mubarak, quien gobierna desde hace tres décadas.

Un manifestante murió el miércoles debido a las heridas que sufrió la víspera en Suez, ciudad al este de El Cairo, lo que eleva a cuatro el número de fallecidos en los enfrentamientos (tres manifestantes y un policía).

En la capital egipcia los enfrentamientos estallaron en el centro, cerca del Tribunal Supremo. La policía disparó gases lacrimógenos a los manifestantes que les lanzaban piedras, constató la AFP.

Entre los detenidos figuran 90 personas que se manifestaban en el sector de la plaza Tahrir, en el centro de El Cairo, y 121 miembros de la organización islamista Hermanos Musulmanes, oficialmente prohibida pero de hecho tolerada, arrestados en Asiut, al sur de la capital egipcia.

Unas 2.000 personas se manifestaron también por segundo día consecutivo en Suez, según testigos.

La secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton pidió a ambas partes “contención” y urgió a las autoridades a permitir la libre expresión, incluido el levantamiento de las restricciones de prensa.

“Llamamos a todas las partes a ejercer contención y frenar la violencia”, dijo Clinton a periodistas.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, invitó a las autoridades egipcias a aprovechar la oportunidad de las protestas para “interesarse por los problemas legítimos del pueblo”, señaló este miércoles su portavoz Martin Nesirky.

El sitio de microblogs Twitter anunció que estaba bloqueado en Egipto desde el martes en la tarde.

Tampoco funcionaba la página sueca Bambuser, que permite ver directamente el flujo de los vídeos hechos con teléfonos móviles y webcams colgados en la red.

Los organizadores de las manifestaciones contra el régimen en Egipto, las mayores en 30 años de poder del presidente Hosni Mubarak, habían llamado el miércoles a salir a las calles, pese a la prohibición de las autoridades.

El “Movimiento del 6 de abril”, un grupo de militantes prodemocráticos, dijo que convocaba esas manifestaciones “para pedir el derecho a vivir, a la libertad y la dignidad”.

Paralelamente, el ministerio del Interior anunció que no se permitiría “ningún acto de provocación, manifestación de protesta, marcha o manifestación”.

Algunos militantes, muy activos en las redes sociales de internet, indicaron a la AFP que no acatarían esta advertencia y que las manifestaciones podrían tener lugar también en provincias.

Las protestas egipcias se inspiran en la rebelión tunecina que este mes provocó la fuga del presidente Ben Alí tras 23 años de poder.

Para el viernes, tras la tradicional plegaria musulmana, se han convocado nuevas manifestaciones de protesta.

AFP


La policía detuvo a 500 manifestantes en El Cairo y en otras ciudades de Egipto tras enfrentamientos registrados el miércoles, en el segundo día de movilización callejera para exigir la dimisión del presidente Hosni Mubarak, quien gobierna desde hace tres décadas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios