A 15 DIAS DE LAS ELECCIONES: Negocian en secreto posibles acuerdos para el ballottage 12-4-03

López Murphy no encuentra rivales para sentarse a debatir

Los ex radicales

Servini ratificó la suspensión de los comicios en Capital

Kirchner y Carrió habían tenido un fuerte acercamiento tiempo atrás, pero no cuajó en una fórmula. Se necesitan para el ballottage. Buenos Aires (ABA).- A medida que aceleran el ritmo proselitista, a dos semanas de la primera vuelta electoral, los principales candidatos también apresuran las negociaciones para establecer acuerdos con la mira puesta en el balotaje. De eso nadie habla. Los postulantes temen que la aparición a la luz pública de las conversaciones para definir pactos electorales pueda terminar rechazando votos. «La gente no quiere saber nada con la politiquería que arregla las cuestiones electorales en secreto, debajo de la mesa», dice Adolfo Rodríguez Saá. Sin embargo, incluso sus operadores ya dialogaron con representantes de otros candidatos importantes. Los cinco principales postulantes tienen expectativas, en la mayoría de los casos justificadas, para llegar a la final. Buena parte de los encuestólogos opina que Néstor Kirchner y Menem estarán en la definición. Pero lo cierto Rodríguez Saá aparece siempre peleando la vanguardia. Elisa Carrió, en cambio, está un poco más lejos, aunque los dos o tres puntos que la separan del lote de punta parecen remontables. López Murphy, quien más creció en dos últimos meses, sueña con convertirse en sorpresa. Lo cierto es que todos ellos sumarán entre 8 y 15 puntos, por lo menos, en la primera vuelta. Lo que representará un caudal más que interesante para aquellos dos que deban definir tres semanas más tarde en el balotaje. Será por eso que las agresiones no son tan fuertes como se preveía; todos se cuidan de no arruinar eventuales acuerdos. Los peronistas 14 días no parecen suficientes para definir pactos. Por eso se aceleran ahora las conversaciones reservadas. Hay para todos los gustos. El propio Eduardo Duhalde dejó trascender que aún con Kirchner fuera de carrera, se decidiría «a votar por un peronista en segunda vuelta». En el comando electoral del menemismo creen que, si la definición fuera entre Menem y Rodríguez Saá, el Presidente llamará a votar por el puntano. Pero si la final es contra Carrió o López Murphy, terminará avalando a Menem. «Después de todo, para un peronista no hay nada mejor que otro peronista», sonríe Jorge Raventos, vocero del ex mandatario. Por las dudas, el riojano ya mandó a sus operadores a dialogar con Scioli, vice de Kirchner y ex menenista, para hacer las paces. «La cuestión es que Duhalde no va a poder movilizar a los votantes independientes. Quienes voten a Kirchner por convicción, difícilmente elijan a Menem en la segunda vuelta. Son proyectos absolutamente encontrados. Los pactos pueden hacerlos los políticos pero no la gente», avisa Alberto Fernández, vocero del santacruceño. Kirchner, por su parte, apuesta a sumar a todo el antimenemismo si la final es con Menem. Ya en el pasado supo pactar con Elisa Carrió. Y ahora pretende restablecer aquella vieja sociedad, en un circunstancial frente común con todos los sectores progresistas. Eduardo Sigal, ex dirigente frepasista, actúa de «coordinador» del proyecto. No sólo intenta sumar a sus filas al Frepaso residual -ya se reunió con «Chacho» Alvarez- sino también a los desilusionados del ARI; Mario Cafiero, fracasado candidato a gobernador bonaerense de Carrió, ya estaría trabajando para Kirchner junto a su hermano Juan Pablo, ministro de seguridad de Felipe Solá.

Gonzalo A. Guerrero

López Murphy no encuentra rivales para sentarse a debatir

Los ex radicales

Servini ratificó la suspensión de los comicios en Capital


López Murphy no encuentra rivales para sentarse a debatir

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora