A dos años de la erupción que transformó la región

Bariloche y Villa La Angostura sufrieron las consecuencias de las cenizas con pérdidas por casi 1.500 millones de pesos.

VOLCÁN PUYEHUE- CORDÓN CAULLE

Hace dos años, cuando el cielo de Bariloche se oscureció y la ceniza del Puyehue-Cordón Caulle tapó el día, difícilmente alguien podría haber pensado que después de tan poco tiempo, la ciudad se recuperara como lo hizo. A esa noche casi eterna, le siguió la recuperación y un optimismo que hoy sólo se aplaca frente al temor de que otro volcán, el Copahue, arruine las perspectivas nuevamente.

Ese 4 de junio de 2011 en Bariloche cayó arenita fina, en Villa La Angostura la piedra pomez superaba el tamaño de las uvas y en el paso Samoré, el de las manzanas. Afortunadamente no hubo víctimas, pero el daño ecológico y económico fue enorme.

El Centro de Estudios Regionales y el Grupo Nutriente Sur estimaron que entre junio y diciembre del 2011 Bariloche perdió ingresos potenciales por 1.476 millones de pesos debido a la disminución de arribos turísticos. La cifra equivale al 51% del estimado para el año. Durante el segundo semestre del 2011 los hoteles de la ciudad registraron una ocupación promedio del 37%.

La ayuda volcada por la Nación a Bariloche y su zona inmediata de influencia se concentró mayoritariamente en los sectores formales de la economía a través del programa de Recuperación Productiva (Repro), la doble asignación familiar otorgada por pocos meses y los diferimientos impositivos al empresariado. Los Repro superaron los 300 millones de pesos y 2.386 monotributistas, categorías B y C, recibieron subsidios mensuales del orden de 1.000 pesos.

Pese a ello, numerosos establecimientos cerraron sus puertas y se estima que solo en Bariloche se perdieron más de 1.300 puestos de empleo, en su mayoría temporario, ya que fracasó la temporada invernal. También cerraron muchos restaurantes, que trabajan con turismo de alta gama.

El volcán golpeó además con intensidad la Línea Sur, ya afectada por la sequía, donde murieron miles de animales y la crisis aun perdura con mayor intensidad al de las ciudades cordilleranas, donde en alguna manera ciertos sectores lograron recuperarse.

La actividad intensa del volcán Copahue, ubicado unos 400 kilómetros al norte de Bariloche, encendió nuevamente la alerta en una sociedad que trata de superar aquella larga noche de la ceniza.

DeBariloche


Temas

Bariloche

VOLCÁN PUYEHUE- CORDÓN CAULLE

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora