A fin de mes se cubrirá la deuda con provincias

BUENOS AIRES (ABA/AV) – El próximo 25 de enero, estará cubierta con LECOP toda la deuda que Nación tenía por coparticipación con las provincias hasta diciembre del 2001, según lo aseguró ayer a «Río Negro» el funcionario del Fondo Fiduciario, Eduardo Azum.

El mismo deslizó que los bonos se van a ir enviando sucesivamente en estos días, hasta completar la asignaciones pendientes en la fecha mencionada, aunque en dos semanas estaría cubierto gran parte de los montos atrasados.

Con dichos Lecop, las provincias podrán ir abonando salarios, aguinaldos pendientes y deudas a proveedores.

Ayer, los gobernadores peronistas dejaron en claro que el jueves le reclamarán al presidente Eduardo Duhalde el cumplimiento en el envío de los fondos comprometidos por la Nación a las provincias, con la advertencia de que podría agudizarse la situación social de sus distritos.

Además, los mandatarios del PJ le plantearán al jefe de Estado su preocupación por la situación del endeudamiento financiero de las provincias, que no fue contemplado en la ley de emergencia pública.

Duhalde y los gobernadores de todo el país tendrán el jueves la primera reunión conjunta, oportunidad en la que el Gobierno apuesta a conseguir el respaldo de los líderes provinciales al proyecto de Presupuesto.

El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, anunció anoche que le pedirá al Presidente el cumplimiento de los compromisos acordados con las provincias y el envío de los fondos que la Nación adeuda a su distrito por atrasos en los giros de la coparticipación federal que, según dijo, superan los 160 millones de pesos.

Al brindar mayores precisiones sobre los Lecop, Azum apuntó que la nueva emisión por 2800 millones de pesos no significa que se vayan a utilizar todos (se emplearían unos 2300 millones).

«La norma lo que hace es marcar los límites de la emisión», agregó.

El integrante del Palacio de Hacienda, explicó que por dos decretos anteriores (1004 y 1603) ya se les mandó bonos a las provincias por lo que de este nuevo envío habrá que descontar lo ya remitido.

Al entrar en precisiones, el funcionario indicó que los 2300 millones responden a un monto pendiente estipulado en los acuerdos que fueron suscribiendo las provincias con el gobierno nacional.

Ni el Fondo Fiduciario, ni en el resto del ministerio de Economía manejan con claridad las cifras de lo que se le asignará a cada una de las jurisdicciones. Es más, se niega información transparente sobre el tema.

«Queremos que las provincias divulguen los datos porque no queremos desmentirlas» fue la insólita explicación de Azum.

No obstante, tal como adelantó ayer este diario, a la provincia de Río Negro le correspondería percibir por este concepto unos 23 millones de pesos en bonos.

La insistencia de Azum en remarcar que no se utilizarán los 2800 millones emitidos, responde a la inquietud que en los organismos financieros suscito la desmesurada impresión de billetes. Y busca dar una señal -a los gobernadores e inversores- de que la emisión no será descontrolada.

El gobernador rionegrino, Pablo Verani viajará hoy a Buenos Aires para participar mañana de la reunión con Duhalde.

El mandatario insistirá esencialmente en el tratamiento de la deuda. Así, lo reconoció el ministro de Economía, José Luis Rodríguez que recordó que Verani ya reclamó «el tratamiento de la renegociación de la deuda como una sola, sin hacer diferencias entre la Nación y las provincias».

Rodríguez dijo que «la expectativa máxima es poder precisar cuáles son los recursos con los que podrá contar Río Negro, considerando las obligaciones y responsabilidades asumidas como provincia en la prestación de servicios básicos indelegables».

Las mismas urgencias tiene el gobernador neuquino, Jorge Sobisch, quien sin embargo anunciará hoy el cronograma de pago de sueldos a estatales.

Más aceptación para el bono

El diputado nacional, Jorge Pascual, presentó un proyecto de ley por el que se establece la «aceptación obligatoria» en todo el país de los Lecop como medio de pago, y/o cancelación de deuda en un porcentaje del 100% (con la paridad de un Lecop igual a un peso), por parte de la administración centralizada del Estado nacional, los entes decentralizados, las empresas estatales y la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Según la iniciativa presentada por el legislador rionegrino -junto a su par entrerriano, Guillermo Corfield-, quedan abarcados los tributos de cualquier naturaleza y denominación e incluye tasas retributivas de servicios públicos, así como las comunicaciones, el transporte en cualquiera de sus formas, los peajes, la provisión transporte y venta de energía eléctrica y combustibles líquidos y gaseosos.

Pos su parte, -sigue diciendo el proyecto- queda a cargo del Banco Central implementar las medidas para que las entidades financieras acepten en Lecop la totalidad de los pagos de cuotas de préstamos personales, créditos hipotecarios y prendarios; al tiempo que reglamenta sanciones para las entidades que no cumplan con la normativa. (ABA)

Solá acusó a Ruckauf de dejarle una situación muy dura

El gobernador bonaerense, Felipe Solá, acusó ayer a su antecesor en el cargo y flamante canciller, Carlos Ruckauf, de haberle dejado «una situación muy difícil» en la provincia y admitió que tiene «diferencias de estilo y opinión» con el ex mandatario bonaerense.

De esta forma, el nuevo gobernador de Buenos Aires hizo pública su postura crítica a la decisión de Ruckauf de alejarse de la administración provincial para asumir un cargo en el Gobierno nacional y hasta cuestionó su desempeño al frente del Poder Ejecutivo del principal distrito del país.

«Ruckauf me dejó una situación muy difícil, una reforma del Estado que no está hecha», cuestionó Solá en declaraciones radiales, aunque señaló que «calavera no chilla y hay que estar preparado para lo que uno recibe».

El mandatario bonaerense le deseó suerte a Ruckauf en su nueva función como ministro de Relaciones Exteriores y dijo que, en todo caso, será «el tiempo quien juzgue como fueron las cosas» durante la administración provincial de su antecesor.

En esa línea, admitió que durante los dos años en que se desempeñaron juntos al frente del gobierno provincial hubieron «algunas diferencias de estilo y opinión sobre aspectos ideológicos».

No obstante, aclaró que siempre trató de dejar esas discrepancias de lado para evitar conflictos mayores y que privilegió la idea de ser «funcional» en su gestión para que la administración provincial «caminara».

«Siempre me pareció que no era bien visto por la gente votar una fórmula que luego se peleara», argumentó Solá, antes de agregar que entendió que detrás de los cortocircuitos con Ruckauf hubo «mucha egolatría, mucho querer diferenciarse». (Télam)

Protestas frente al Banco de La Pampa

Santa Rosa.- Cientos de personas se congregaron ayer frente al Banco de La Pampa, y amenazaron con tomar el edificio, ante la decisión de la entidad de no permitir a sus clientes girar en descubierto.

La medida provocó la ira de los productores agropecuarios, comerciantes, acopiadores y empresarios de la zona quienes desde la mañana manifestaron frente a la sede del banco ubicada en la localidad de General Pico. La bronca de los productores se originó por la decisión de la banca de hacer caer los distintos acuerdos que permitían a sus clientes girar en descubierto,lo que provocó que miles de cheques fueran rechazados.

Ante esta situación, la cámaras que nuclean a los distintos sectores realizaron una asamblea pública frente a las puertas de la entidad, ante la cual presentaron un petitorio en el que solicitaban que se diera marcha atrás con la medida y que garantizar que el incidente no volvería a ocurrir.

Si bien la banca respondió a la solicitud, los representantes de los distintos sectores exigieron una reunión con el directorio del banco, que se constituyó en el lugar a las 14.30. A retirarse varios funcionarios fueron abucheados y golpeados, por lo que debieron recluirse en un negocio hasta la llegada de la policía. (Infosic)


BUENOS AIRES (ABA/AV) - El próximo 25 de enero, estará cubierta con LECOP toda la deuda que Nación tenía por coparticipación con las provincias hasta diciembre del 2001, según lo aseguró ayer a "Río Negro" el funcionario del Fondo Fiduciario, Eduardo Azum.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios