A la mayoría de las plazas neuquinas le falta algo
A esa conclusión llegó un equipo de Recrear. "Se trabaja pero no hay prioridades", afirmó Bermúdez.
NEUQUEN (AN).- La municipalidad no garantiza una plaza consolidada a todos los barrios, pese a las inversiones realizadas. El mayor déficit se registra en el oeste de la ciudad, donde vive prácticamente la mitad de la población, y en las vecindades más alejadas del centro.
Valentina Norte Rural y Centro Oeste son ejemplos extremos de la disparidad existente en la calidad de espacios verdes. Uno nunca fue desarrollado, el otro tiene todo lo necesario: césped, riego, bancos, cestos de residuos, iluminación, arbolado y juegos infantiles.
En el medio de esta secuencia los ejemplos se multiplican con matices particulares, y así como revela la existencia de plazas de muy buena calidad, da cuenta de despropósitos como espacios del tamaño de un patio para todo el plan habitacional «Ciudad Industrial». A todas las plazas, incluso las más completas, les falta algo.
Este diagnóstico surge del relevamiento hecho en enero por el concejal Marcelo Bermúdez (Recrear-UCR) y su equipo, en 39 barrios sobre los 45 existentes.
Bermúdez no responsabiliza al intendente Horacio Quiroga, último eslabón de una sucesión de jefes comunales y el primero de signo político diferente al partido provincial.
«Se están haciendo inversiones, en nuestra recorrida observamos juegos nuevos en barrios carenciados. Quiere decir que el municipio va pero sin un orden de prioridades», dijo.
El trabajo estableció criterios objetivos de cuál es la peor plaza, cuál le sigue y así sucesivamente hasta la mejor. «Sirve para fijar prioridades en política de espacios públicos y para mejorar la distribución de los recursos. Se lo mostré al intendente, le gustó y llamó a sus funcionarios», aseguró el concejal.
La trama de esta historia se remonta al 26 de noviembre de 2004 con la presentación, por parte de Bermúdez, de un proyecto de consolidación de los espacios verdes en el Deliberante.
Aunque la propuesta no fue considerada en comisión, el edil siguió con su plan y salió con su equipo a caminar los barrios, en pleno receso legislativo. Con dirigentes vecinales verificó el estado de veredas, parquización, riego, iluminación, playones deportivos, juegos, bancos, arbolado y cestos de basura.
La tarea consiste en establecer en una planilla la existencia y el estado de cada uno de esos aspectos mediante un puntaje pautado. El grado de consolidación lo da la cifra final. Este mecanismo se repitió en 180 espacios verdes de los 400 que se estima hay en Neuquén, muchos de ellos todavía de «reserva».
El cruce de datos arrojó una gran disparidad, con puntajes que saltan de dos puntos a 214. Por ejemplo, Mariano Moreno, con 20 puntos, evidencia un 7% de consolidación en plazas, mientras Area Centro Este, con 208 puntos, acusó el 69%.
Dejó en evidencia, también, que Barrio Nuevo tiene un sólo espacio verde y está horrible; que Parque Industrial está emergencia; que en Valentina Rural, sector Hornos, la falta de agua conspira contra cualquier emprendimiento verde. Que, en definitiva, se deben programar los recursos consolidando una plaza, al menos, a cada barrio.
Relevaron el 90% de los barrios
NEUQUEN (AN).- El relevamiento abarcó prácticamente la mitad de los espacios verdes que, se cree, hay en la ciudad de Neuquén y corresponden al 90% de los barrios.
En el ranking de las peores se situaron Valentina Norte Rural y Barrio Nuevo, sin nada más que tierra yerma.
«La disparidad en la calidad de los espacios verdes responde a criterios autoritarios en función de decisiones burócratas que no manejan criterios de objetividad, sino, por el contrario, de arbitrariedad», afirmó el concejal de Recrear-UCR, Marcelo Bermúdez.
Y agregó que «nuestro proyecto garantiza una distribución de fondos en base a criterios medibles, y por tanto democrático y equitativo».
De las conclusiones del trabajo, se destaca lo siguiente:
*Gran disparidad en materia de consolidación.
*El Estado Municipal no garantiza un espacio verde consolidado por barrio.
*Planes de vivienda con pocos o ningún espacio verde.
*La falta de infraestructura básica conspira contra la consolidación de las plazas.
*Carencia de playones deportivo *Importantes inversiones en pocas plazas.
*Situaciones recurrentes de vandalismo.
Los barrios más relegados resultaron ser, además de Valentina y Nuevo, Mariano Moreno, Villa Ceferino, Sapere, Hibepa, San Lorenzo Sur, Ciudad Industrial y Unión de Mayo. Continúan Río Grande, La Sirena, Bardas Soleadas, San Lorenzo Norte, Valentina Norte Urbana, Terrazas de Neuquén, El Progreso, Huiliches, Gregorio Alvarez y Gran Neuquén Norte.
Alta Barda-Gamma, Bouquet Roldán, Villa María, Belgrano, Area Centro Sur, Rincón de Emilio, Cumelén, Santa Genoveva, Provincias Unidas, Area Centro Este y Oeste muestran una mejor imagen. De todos modos, queda claro que ninguno está totalmente consolidado con sus espacios verdes.
NEUQUEN (AN).- La municipalidad no garantiza una plaza consolidada a todos los barrios, pese a las inversiones realizadas. El mayor déficit se registra en el oeste de la ciudad, donde vive prácticamente la mitad de la población, y en las vecindades más alejadas del centro.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios