A nuestros lectores
Una bien sincronizada orquesta de medios de comunicación adictos al gobierno hizo de una cuestión interna del diario un modesto escándalo nacional.
Una bien sincronizada orquesta de medios de comunicación adictos al gobierno hizo de una cuestión interna del diario un modesto escándalo nacional.
El motivo fue la “censura” ejercida contra un blog levantado del sitio de “Río Negro” en internet. En un sentido estricto, el diario efectivamente impide que se publiquen contenidos injuriantes y ofensivos de la dignidad humana. Lo hacen todos los diarios del mundo y se trata de la función natural de todo periodismo que promueve el debate respetuoso de las ideas.
En “Río Negro” esas reglas se cumplen celosamente.
No se permiten expresiones que tengan por objeto la desvalorización humana, el ataque a la identidad sexual o religiosa, la xenofobia; en definitiva, cualquier tipo de agravio personal.
Tales parámetros éticos y profesionales son aplicados tanto en la edición papel como en la versión “on line”, y tanto en los artículos de sus periodistas como en los espacios de participación.
Este es el motivo por el cual “Río Negro” tomó la decisión de desvincular de su sitio al blog “Hijas de Eva”, que reprodujo un ataque injurioso hacia dos personas.
Ítalo Pisani
Editor responsable de “Río Negro”
Una bien sincronizada orquesta de medios de comunicación adictos al gobierno hizo de una cuestión interna del diario un modesto escándalo nacional.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios