A siete días del ballottage, Bachelet amplía su ventaja

Según una encuesta que se dio a conocer ayer, el 41% de los entrevistados votará a la candidata socialista y el 29,7%, al derechista Piñera. Por ahora, hay un 22,1% de

A una semana de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, la candidata oficialista Michelle Bachelet obtiene una amplia ventaja sobre su contendor de derecha Sebastián Piñera, según una encuesta divulgada ayer.

El 41% de los encuestados votaría por la médica socialista de 54 años y abanderada de la coalición de cuatro partidos de centroizquierda en el poder desde 1990, contra el 29,7% que apoyaría al acaudalado empresario derechista Sebastián Piñera, de 56 años.

El sondeo realizado a 1.500 personas de todo el país entre el 19 de diciembre y el 4 de enero, con un margen de error del 2,8%, fue encargado por el matutino La Tercera a la encuestadora DataVoz.

Pero la encuesta registró un alto nivel del 22,1% de indecisos o que no expresan preferencias.

La consulta se cerró antes del debate por televisión entre los dos candidatos, en el que según otros estudios de opinión, la ex ministra socialista del presidente Ricardo Lagos también aventajó al representante de la derecha.

La encuesta despeja dudas a tan sólo una semana días de la segunda vuelta presidencial y lleva un poco de tranquilidad a las filas oficialistas, donde no se ocultaba la preocupación por lo que parecía ser un arrollador avance de Piñera debido a su despliegue propagandístico y su tono confrontacional y descalificador hacia Bachelet.

El analista Ricardo Israel manifestó que Bachelet es sin duda la favorita, que debiera triunfar por «un par de puntos de ventaja» sobre Piñera y que un escenario diferente sería una sorpresa.

Piñera y los dirigentes de su campaña restaron importancia a la encuesta del matutino.

Los dos candidatos han intensificado sus actividades y luego de recorrer en los días previos el sur del país se lanzaron masivamente junto a sus partidarios el sábado a las calles en busca de respaldo.

 

En la calle, con incidentes

Por primera vez Piñera, que quiere dar la imagen de un humanista cristiano moderado en procura del voto político de centro, salió a hacer campaña callejera junto a dirigentes de la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente (UDI).

Hasta ahora sólo el derrotado adversario derechista de Piñera en la primera ronda del 11 de diciembre, Joaquín Lavín, había participado en las actividades proselitistas.

Pero a Piñera no le fue del todo bien. En su recorrido por la Vega Central, un céntrico mercado de frutas y verduras, contramanifestantes repudiaron su presencia y debió intervenir la policía.

Bachelet recibió el apoyo de dirigentes de los empleados públicos, a quienes prometió otorgar aumentos salariales según el comportamiento económico del país.

También se reunió con los dirigentes de la masonería.

La campaña se ha tornado reñida con ataques y descalificaciones entre los dos sectores.

En la pugna también ha intervenido el gobierno al emplazar a la derecha a apoyar proyectos legislativos reformistas que este sector se ha negado a apoyar en el congreso, bloqueando su aprobación.

Piñera y los dirigentes derechistas también han fustigado al oficialismo y lo han emplazado a discutir proyectos que a ellos les interesa.


A una semana de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, la candidata oficialista Michelle Bachelet obtiene una amplia ventaja sobre su contendor de derecha Sebastián Piñera, según una encuesta divulgada ayer.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios