A través de la comida buscan tentar más turistas

Se realizará en la capital neuquina la primer feria Paladar, que incluirá clases de reconocidos chef, exposiciones de productores de alimentos locales, y degustaciones gourmet.

El intendente Horacio Quiroga está convencido que a los turistas también se los conquista por el estómago y que es necesario “militar la comida”. Por eso, desde junio hasta noviembre se realizará en la capital neuquina la primer feria Paladar, que incluirá clases magistrales de reconocidos chef, exposiciones de productores de alimentos locales, clases de cocina en comedores comunitarios, comida la paso y al aire libre y degustaciones gourmet.

De esta feria que tuvo su primer indicio en febrero cuando se realizó el paseo de comidas sobre diagonal 9 de Julio, participará la Escuela de Cocineros Patagónicos y reconocidos chef de restaurantes de la ciudad.

“Tenemos una muy buena gastronomía, lo que pasa es que al no tener el mercado que tienen otras ciudades como Buenos Aires, los empresarios gastronómicos tienen que ir buscando nuevas alternativas. Pero nuestra gastronomía está a la altura de cualquier ciudad del país”, dijo el intendente Horacio Quiroga en el lanzamiento de la grilla de actividades.

Los encuentros, charlas y degustaciones se realizarán en diferentes puntos de la ciudad, tanto en la costa del río, como el centro y los barrios. Trabajan en conjunto con el municipio un grupo de abuelas que darán clases de pastelería y cocina de ollas en los comedores comunitarios, a los que los vecinos podrán sumarse para aprender por ejemplo sobre alimentación saludable y casera.

El cronograma de actividades o “master plan” se presentará el próximo lunes a las 19 en el Museo Nacional de Bellas Artes. Se proyectará el primer video del ciclo “Alguien viene a cocinar” del crítico gastronómico Nicolás Visne. También participarán cinco chef de reconocida trayectoria en la región.

El objetivo de Paladar es comenzar a posicionar a la ciudad de Neuquén como uno de los polos gastronómicos más importante de la Patagonia. “La cocina es el arte efímero por excelencia porque cuando uno prepara un plato está creando una obra única e irrepetible. Hay que militar por la comida”, agregó el jefe comunal.

Una vez por mes se realizarán diferentes actividades y el cierre en noviembre será con una gran exposición de cocineros y productores locales, que estará acompañada de degustaciones de platos.

“Todos los chef comparten la idea de que la comida de esta feria debe centrarse en los productos neuquinos y en la comida típica de Neuquén para generar el turismo gastronómico que la ciudad se merece”.
Matías Nuñez. Chef participante de Paladar.


Temas

Neuquén

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios