A un año de la muerte de Garrido, CTA y Unter piden justicia
Al realizarse ayer en El Bolsón una marcha al cumplirse un año de la muerte de Guillermo Coco Garrido en la comisaría de El Bolsón, desde la CTA Río Negro y la Unter Central expresaron apoyo a las actividades que se realizan en la comarca andina del paralelo 42. Las entidades sindicales recordaron que Coco Garrido era un joven oriundo de Epuyén que trabajaba en Bariloche. De paseo con su familia en El Bolsón fue detenido por un incidente menor de tránsito y terminó muerto a las dos horas. Este hecho inicialmente se pretendió calificar como un suicidio. CTA y Unter señalaron que “el juez Calcagno de Bariloche actuó liviana y rápidamente para cerrar el caso y consagrar la impunidad de los policías que en El Bolsón comandaba el nefasto comisario Cabrera”. Sobre el jefe policial local, dijeron que era “el mismo que, en conjunto con el ex intendente Romera apretaba a nuestras/os compañeras/os cuando realizaron marchas y reclamos, así como el espionaje y registro del estudiantado secundario y terciario movilizado en El Bolsón por la dignidad de los edificios escolares”. Recordaron que “la lucha consecuente de la familia de Coco y de distintas organizaciones, consiguió que se reabriera el caso y que un equipo de peritos expertos de la procuración bonaerense interviniera en la causa, a pedido de la Procuración rionegrina. Esta nueva pericia cuestiona los groseros fallos de la primera autopsia realizada por forenses locales. Los peritos sostienen en su informe que Garrido había recibido un golpe en la nuca con un objeto duro y romo. Así quedó demostrado que hubo violencia policial y que es muy probable que se trate de otro asesinato policial negado y mentido, como ha habido tantos en la provincia en los últimos años, mientras duró el reinado del comisario Cufré como “secretario de inseguridad”. Por ello, consideraron que “es prioridad para el nuevo gobierno provincial encarar una decidida reforma de la policía y de la justicia”, completando las acciones anunciadas como la disolución del BORA, hasta el logro de una seguridad democrática. Consideraron importante el castigo a los que han cometido delitos desde el Estado o desde cualquier lugar, y también que “estemos protegidos de la arbitrariedad y la impunidad de las fuerzas de seguridad y de la justicia”.
Comentarios