Abrazo simbólico por una solución para el basurero

En Bariloche reclaman que se tomen medidas para evitar quemas. El problema también es de seguridad, y lleva varios años.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Decenas de vecinos participaron en el abrazo simbólico del vertedero municipal y reclamaron por una solución definitiva para un problema que lleva años. «Basta de humo, basta de niños entre la basura, basta de contaminación», fueron algunas de las consignas. Abogaron para que se instaure un nuevo modelo de gestión de los residuos, única manera de lograr revertir la situación en el futuro.

Si bien el reclamo puntual apuntó a restringir el ingreso de niños, también se reclamó para que el vertedero se cierre y que se inicie una nueva y sustentable manera de tratar los residuos. En este lugar se produce una quema que genera contaminación y humo desde hace varios días.

El departamento de Pastoral Social del obispado local fue una de las organizaciones convocantes al abrazo y fijó su postura para evitar que los niños ingresen al predio. «La solución pasa por cercar de manera segura el basural. Y esto quien lo debe hacer es el municipio, sin excusarse en el argumento de que no se tiene el dinero», señalaron. Agregaron que «la solución para el largo plazo es compleja, pero si se pone como prioridad el bienestar y la dignidad de los más humildes, la Pastoral Social y muchos más estaremos apoyándola».

También asistieron referentes del Promeba, del CAAT Nº 9, del hospital Zonal «Ramón Carrillo», dirigentes de centros de salud y las escuelas Inayen 343, Nuestra Señora de la Vida, CEM 97 y Taller Angelelli. Asimismo participó gente de la Fundación Gente Nueva, de Juntas Vecinales y organizaciones sociales.

Desde la Asociación Ecologista Piuké indicaron que «el problema del vertedero refleja el pésimo manejo de la basura que como sociedad llevamos adelante». Recordaron que «los residuos son resultado de nuestro consumo y por ello todos los vecinos debemos hacernos responsables y exigir que el Estado se haga cargo y que toda la ciudad colabore a esa gestión comunitaria».

Indicaron que «a largo plazo, la única gestión de residuos duradera será aquella que resulte social y ambientalmente saludable». «Es imperioso diseñar un modelo ecológico de gestión de los residuos, que involucre a la comunidad, que tenga sentido integral y que comience a funcionar a partir del conocimiento y del convencimiento de los vecinos», explicaron. Para ello es imprescindible que cada familia realice una primera clasificación de sus residuos y que los tire por separado. La separación facilita automáticamente las tareas de acopio y reciclado de los residuos no orgánicos.

Afirmaron que la solución es urgente pero no por urgente carece de ideología. «No es la única solución tener un solo vertedero, tampoco es la única solución privatizar el servicio a través de la elaboración de un pliego de licitación», aseguraron. Agregaron que la gestión de la basura no debe ser rentable, no es un negocio, debe ser sustentable. La rentabilidad económica no debe ser la brújula para resolver este problema, el mejor «negocio» es tener una población y un ambiente sanos».


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios