Accionistas privados respondieron los “ataques del gobierno nacional»
PAPEL PRENSA
Los accionistas privados de la empresa Papel Prensa S.A. elaboraron un informe en el que respondieron lo que calificaron como «los ataques del gobierno nacional».
En él se hace referencia a once «mentiras» difundidas sobre Papel Prensa «por parte del gobierno», a las que se les refuta con otras tantas «verdades» que resumen la posición de los accionistas privados de Papel Prensa.
A continuación se transcribe un resumen de ese documento:
1- LA MENTIRA: «Las acciones de Papel Prensa se compraron a la familia Graiver cuando ellos y sus allegados y asesores estaban secuestrados y siendo torturados». «Las acciones se compraron con la familia detenida», (Osvaldo Papaleo y Héctor Timerman). «La compra de Papel Prensa se consiguió en una mesa de tortura», (H.Timerman). «Anchorena, representante de los Graiver, estaba con una picana al momento de firmar o votar», (H.Timerman). «Me dijeron firmá o te mato. Yo desaparecí y todo pasó estando desaparecida», (Lidia Papaleo).
LA VERDAD: «Las acciones se compraron el 2 de noviembre de 1976, antes de que ninguno de los integrantes de la familia Graiver hubiese sido todavía cuestionado ni mucho menos detenido o secuestrado por el gobierno de facto de Videla».
2- LA MENTIRA: «La venta de Papel Prensa no debió hacerse, ya que las acciones eran de la sucesión Graiver y un juez ordenó que no se vendieran», (Osvaldo Papaleo).
LA VERDAD: «Las acciones del Grupo Graiver estaban a nombre de Galerías da Vinci S.A., de Rafael Ianover (testaferro de Graiver) y de David Graiver. Las acciones que estaban a nombre de David Graiver eran todas las acciones clase C y E que tenía el Grupo Graiver, y al morir David Graiver pasaron a su sucesión. Estas acciones fueron originalmente parte de los acuerdos de compraventa, en este caso instrumentado con un contrato en firme ad referendum de que el juez de la sucesión aprobara la venta. Como el juez de la sucesión nunca se expidió acerca de la transacción, esas acciones nunca fueron compradas por los diarios y quedaron como propiedad de la sucesión».
3- LA MENTIRA: «El contrato firmado en noviembre de 1976 era un compromiso de venta, no un contrato en firme, la venta se hizo en abril de 1977», (OsvaldoPapaleo).
LA VERDAD: «Los contratos de compra de las acciones A con Galerías da Vinci y con Rafael Ianover fueron dos contratos en firme e irreversibles, con certificación notarial, sellados y con un pago hecho como principio de ejecución, lo que les da fecha cierta».
4- LA MENTIRA: «El precio pagado fue irrisorio», (O. Papaleo y H. Timerman). «Papel Prensa vale 5 mil millones de dólares», (O. Papaleo).
LA VERDAD: «El precio pagado en su momento por un poco más de un tercio de la empresa representa a moneda de hoy una cifra cercana a los 30 millones de dólares, lo que colocaría la valuación de toda la compañía en una cifra aproximada a los 100 millones. Eso fue lo que se pagó por una empresa con una planta recién en construcción y pasivos prácticamente por el mismo valor que el que se asignó a la Compañía. Incluso el propio Jocabo Timerman consideró la operación ventajosa para los Graiver».
5- LA MENTIRA: «La esposa de Rafael Ianover recibió la visita de representantes de los periódicos que adquirieron el control de Papel Prensa cuando su esposo estaba detenido, quienes la intimidaron y le pidieron que entregara las acciones de su esposo», (H. Timerman).
LA VERDAD: «La realidad histórica, avalada por la presencia de un escribano que certificó los hechos, es que el 29 de abril de 1977, al vencimiento del plazo de pago, los representantes de los diarios concurrieron al domicilio del señor Ianover para pagar los importes adeudados por la compra de las acciones. Fueron atendidos por su señora, quien les manifestó que su marido estaba detenido e inhibido, por lo que debían consignar judicialmente los importes adeudados».
6- LA MENTIRA: «Las acciones nunca se pagaron», (O. Papaleo).
LA VERDAD: «Una parte del precio de compra se pagó a la familia Graiver antes de su detención por parte de los militares. Luego de ella, el pago del saldo del precio de las acciones adquiridas de Papel Prensa fue consignado por los nuevos accionistas en expedientes judiciales».
7- LA MENTIRA: «Papel Prensa es un monopolio».
LA VERDAD: «Además de existir otra productora local (Papel de Tucumán), el papel para diarios es un commodity, puede importarse fácilmente del exterior con arancel cero, sin restricciones ni cualitativas ni cuantitativas».
8- LA MENTIRA: «Papel Prensa genera una ventaja competitiva desleal para los accionistas, porque estos se otorgan descuentos a sí mismos y le compran el papel a la mitad de precio que los restantes diarios».
LA VERDAD: «La tabla de descuentos por volumen aplicada por Papel Prensa tiene vigencia desde el 2 de abril de 2003, fecha en que fue decidida y votada por el directorio con la abstención de los representantes de Clarín y La Nación por su conflicto de interés. Su aprobación fue votada por los directores que representaban al Estado. Desde entonces se otorga una bonificación de 2% para quienes adquieran 4.000 toneladas anuales, aumentando proporcionalmente hasta alcanzar el máximo descuento: 12% para volúmenes de 20.000 toneladas o más».
9- LA MENTIRA: «Papel Prensa es un caos administrativo, hay una gran cantidad de irregularidades que se han cometido en la empresa».
LA VERDAD:
El Estado Nacional basa esta acusación en dos hechos: i) La empresa no transcribió el acta de una reunión de Directorio en forma inmediata a su finalización. En rigor, no hay norma legal que establezca el plazo en el cual debe cumplirse esa formalidad, y por otro lado, Papel Prensa actuó conforme con las prácticas habituales aceptadas en el país. Es importante destacar que la misma CNV no respeta para la transcripción de sus propias actas de directorio el criterio que ella intenta imponerle a la empresa. Recientemente la Cámara de Apelaciones en lo Comercial revocó una resolución de la CNV que intentaba aplicarle aquel criterio a Transportadora Gas del Norte (TGN).
ii) Los Estados Contables de la empresa al 30/9/2009 llevan las firmas de dos personas como Presidente de la empresa, una de ellas testada.
Esto se debió a que al momento de elevarse el Balance al Directorio de la compañía para su aprobación, el Presidente del Directorio era el señor Julio Saguier, cuya renuncia a ese cargo (pero no al Directorio) fue aceptada en una reunión de Directorio celebrada media hora antes del encuentro convocado para el tratamiento de los Estados Contables.
Estos supuestos errores formales han sido la base de una resolución de la CNV contraria a Papel Prensa y de la solicitud de intervención judicial de la compañía por parte de la misma CNV y de los representantes del Estado Nacional. El 24 de junio de 2010 la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, con voto unánime de sus integrantes, anuló la resolución de la CNV y afirmó que el organismo violó el derecho de la empresa a defenderse en juicio y actuó fuera del marco de las atribuciones que tiene.
10- LA MENTIRA: «Los accionistas privados han decidido siempre por su cuenta, los anteriores representantes del Estado no han cumplido nunca su rol de controlar las decisiones de la compañía».
LA VERDAD: «La historia de Papel Prensa demuestra la constante búsqueda de consenso con el Estado Nacional, al cual se ha consultado e informado constantemente a lo largo de la historia de la empresa».
11- LA MENTIRA: «Los accionistas privados se han negado sistemáticamente a suministrar información al Estado».
LA VERDAD: «Papel Prensa es una empresa caracterizada por su transparencia. Cotiza en Bolsa, cumpliendo con las normas de información y transparencia, y decidió continuar cotizando sus acciones a pesar de que la gran mayoría de las acciones en manos de inversores financieros fue rescatada voluntariamente en 1995».
DyN.-
PAPEL PRENSA
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios