Achicaron la embajada en Brasil
Desplazaron a ocho funcionarios de primer orden. Cerrarán el consulado en San Salvador de Bahía.
Buenos Aires (ABA).- Más allá de la repetida intención gubernamental de encausar las relaciones políticas y comerciales con Brasil, la gestión del canciller Adalberto Rodríguez Giavarini parece encaminarse por otro lado: ayer fueron desplazados ocho funcionarios técnicos de primer orden de la Embajada de Brasilia y se confirmó que será cerrado el consulado de San Salvador de Bahía.
«Los recortes en Brasil fueron los más fuertes de todos los destinos internacionales. Eso sorprende si se tiene en cuenta que el Mercosur no está pasando por su mejor momento y que hay muchísimos acuerdos a firmar con el gobierno de Cardoso en las próximas semanas», señaló a «Río Negro» un diplomático especializado en Mercosur.
El embajador Arturo Osorio Arana, que asumió hace apenas un mes, ya hizo llegar a cancillería su molestia. Dice que el personal técnico y especializado no da abasto con todos los problemas surgidos con el país vecino y que la reducción de la plantilla de funcionarios dejará en virtual estado de parálisis algunos proyectos bilaterales.
Por otra parte, el cierre del consulado de San Salvador dejaría sin destino a otros cuatro diplomáticos y sin representación a la Argentina en el Noreste del país, una de las regiones con mayor poder productivo e industrial del Brasil.
«El recorte en Brasil no significa que la Cancillería ahorrará grandes cifras, porque los diplomáticos de carrera no pueden ser despedidos. Esos ocho técnicos vendrán a la Argentina, y seguirán cobrando el mismo sueldo. Es una barbaridad: en la Cancillería ya hay 450 diplomáticos sin destino. Cobran y se quedan en Buenos Aires hasta que los ubiquen en el exterior», señaló un directivo de APSEN, el gremio los diplomáticos.
Ese es, justamente, uno de los mayores escollos que encontró la nueva administración aliancista para efectuar la reestructuración en el ministerio: el servicio exterior cuenta con 955 diplomáticos de carrera, de los cuales casi la mitad «representan» al país con destino local.
En su discurso ante el Congreso de la Nación, Fernando de la Rúa dijo que «el Mercosur hoy es imprescindible, vitalmente imprescindible como opción estratégica. Por eso hemos coincidido con nuestros pares en la necesidad de redefinir y relanzar el Mercosur tomando las acciones necesarias para impulsar el proceso de integración sobre la base del equilibrio y equidad».
Pero Rodríguez Giavarini parece más preocupado en aplicar el ajuste que en encausar las fundamentales negociaciones con Brasil. El empresario carioca Ricardo Juste Mor, que tiene inversiones en el Gran Buenos Aires, se unió al coro de quejas de los diplomáticos locales: «El desplazamiento de los funcionarios de la embajada entorpece seriamente las operaciones políticas y financieras. La verdad es que en Brasilia, ya no sabemos ni con quien tenemos que dialogar».
Demasiados
El servicio exterior argentino tiene en total 955 diplomáticos de carrera. 505 cumplen funciones en el exterior y otros 455 esperan en la Argentina que les otorguen un destino internacional. Pero hay más aspirantes que cupos.
De los 98 embajadores en actividad, 22 aún esperan la confirmación del Senado. De los 76 que quedan, 40 permanecen en Buenos Aires, cobrando sueldos superiores a 7000 pesos sin trabajar.
Además, hay 280 diplomáticos con rango de ministros: 190 permanecen en la Argentina. Y 340 consejeros, con 170 cumpliendo tareas en la sede local (ABA).
Buenos Aires (ABA).- Más allá de la repetida intención gubernamental de encausar las relaciones políticas y comerciales con Brasil, la gestión del canciller Adalberto Rodríguez Giavarini parece encaminarse por otro lado: ayer fueron desplazados ocho funcionarios técnicos de primer orden de la Embajada de Brasilia y se confirmó que será cerrado el consulado de San Salvador de Bahía.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios