Acipan pide transferir las empresas sin recursos

El mecanismo insinuado por el equipo del gobernador electo, Jorge Sobisch, logró cuestionamientos en la dirigencia gremial y política, y diferencias entre los sectores empresarios.

NEUQUEN .- La prometida descentralización de empresas y servicios públicos que enarboló el sobischismo a poco de triunfar en las elecciones, ya se convirtió en piedra de escándalo para empresarios y políticos.

Carlos Gotlip, presidente de Acipan, la relativizó como una de las medidas para hacer más eficiente la gestión estatal, dijo que no es necesario que los municipios reciban recursos con las empresas que se les transfieran y consideró que poner la operación de redes domiciliarias de energía eléctrica y de saneamiento en manos de CALF implica «un retroceso».

Para la dirigencia de Acipan la descentralización es sólo «uno de los caminos para hacer eficiente al Estado» y sus empresas, pero otra posición surgió desde la FEEN, que condicionó la instrumentación de ese mecanismo a la aprobación legislativa y a la rediscusión de los términos de la coparticipación municipal.

La Alianza recogió el guante y analizará el mecanismo en un encuentro que hará su cúpula en Zapala el viernes próximo mientras el diputado Horacio Forni, del MPN, volvió a coincidir con algunas posturas de los gremios estatales contra el ajuste (ver aparte).

Gotlip recordó el diagnóstico que elaboró la Fundación Mediterránea para Acipan, y dijo que la descentralización administrativa es solamente un camino para buscar la eficiencia del sector público.

Manifestó su acuerdo con el concepto de traslado de las empresas a los municipios pero -dijo- «no veo que se deban transferir los recursos» porque los servicios «se facturan, y de ahí provienen» los fondos genuinos para mantenerse, invertir y operar. Este esquema es aplicable «al EPAS y al EPEN», pero no en el sector salud que merecería el estudio de una cápita o alguna otra figura. Se trata de «servicios públicos distintos», dijo el empresario.

La probabilidad de que CALF desembarque en el interior provincial para gerenciar la concesión de los servicios y empresas una vez municipalizados, resulta «un retroceso» pues la cooperativa es «otro ente público con una superestructura enorme». En síntesis, sería «más de lo mismo», con mayor concentración y monopolio de las prestaciones.

El estudio de los mediterráneos diagnosticó que el Estado neuquino, con doce empresas donde participa en forma parcial o total y siete organismos prestadores de servicios, «mantiene un alto grado de intervención directa en la provisión de bienes y servicios susceptibles de ser provistos por el sector privado».

El titular de la FEEN, Juan Carlos Helou dijo que antes de iniciar el proceso de descentralización se requieren dos pasos: un convenio marco homologado por Legislatura que fije derechos y obligaciones de los estados provincial y municipales y nueva discusión de los términos de coparticipación municipal.

Es una «cuestión delicada», dijo el jefe de las cámaras pyme en la provincia, porque se transferirán «no sólo los servicios sino la planta de personal» que implican mayores erogaciones en salarios para las comunas.

Existe en el tema «una gran responsabilidad» del gobierno porque puede ocurrir que «en lugar de mejorar el servicio, empeorará la calidad de vida del usuario». En esto coincidió con el actual gobernador, Felipe Sapag, que recordó las dificultades surgidas de la transferencia de los servicios educativos nacionales a Neuquén, y la mora del gobierno central en remitir los recursos correspondientes.


NEUQUEN .- La prometida descentralización de empresas y servicios públicos que enarboló el sobischismo a poco de triunfar en las elecciones, ya se convirtió en piedra de escándalo para empresarios y políticos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios