Aconsejan a Duhalde llamar a elecciones tras el acuerdo con el FMI
Sus ultras quieren aguantar, pero "Chiche" y Ruckauf le sugieren realizarlas antes de fin de año
BUENOS AIRES (ABA).- La sensatez no es algo que abunde en la jungla política. La crisis de representatividad terminal que vive la Argentina tiene a dirigentes más preocupados en ver cómo hacen para quedarse, que en pensar en una salida prolija para irse.
La supuesta cercanía de un acuerdo con el FMI, envalentonó a cuadros duhaldistas que se resisten a la idea de convocar elecciones para este año.
Sin embargo, este núcleo de «gurkas» está siendo contenido por la esposa del presidente, Chiche Duhalde, y por el canciller Carlos Ruckauf, quienes aconsejan convocar a elecciones tras el cierre de las negociaciones con el FMI.
Fue Chiche quien blanqueó la intención de renunciar de Duhalde, si los legisladores no derogaban la subversión económica, y es ahora quien junto con Ruckauf preparan mentalmente al presidente para el anuncio del cronograma electoral.
«Tenés que convocar a elecciones tras el acuerdo con el Fondo, y te vas por la puerta grande», le dijo en confianza el ministro de Relaciones Exteriores a Duhalde.
«Si no te apuras, le vas a terminar colocando la banda presidencial a Menem», sacudió su esposa.
Esta última advertencia tuvo un peso decisivo. No sólo porque el primer mandatario siempre escucha los consejos de su compañera de vida, sino además por lo que significa para Duhalde imaginarse que su archirival pueda a llegar tener posibilidades de volver al gobierno.
«Antes de colocarle la banda presidencial a Menem se corta las venas», señaló un aliado bonaerense.
En los últimos días, le acercaron al Presidente encuestas preocupantes sobre el crecimiento en intención de voto del riojano en Capital Federal.
Además, llegó a despachos oficiales el comentario de que un ministro de la Corte de conocida ligazón con Menem, habría deslizado que desde ese máximo lugar de la justicia se podía llegar a facilitar el regreso de quien gobernara durante la década del 90, mediante algún fallo «extraordinario».
La maniobra puede tener diferentes formas que van desde fallos en favor de demandas anticorralitos, hasta en dar por concluido el mandato de De la Rúa para así habilitar a Menem para que pueda competir en la contienda.
A su vez, se enfatiza que en Estados Unidos, la Corte nombró a Bush presidente tras una situación electoral confusa.
Todo esto, más el fantasma del la híper permitiría cristalizar anuncios electorales en el corto plazo, algo que ya se habló en privado con varios gobernadores.
Paso a paso
Fuentes inobjetables del gobierno indicaron que «llegará una última misión del Fondo Monetario encabezada por Anoop Singh en no más de diez días».
El camino para el desembolso de 9 mil millones -que irá completo a pago de intereses de la deuda y el consiguiente levantamiento del bloqueo económico-, todavía debe pasar por nuevos condicionamientos.
El FMI obligará a las provincias a eliminar de inmediato la emisión de los Bonos y encarar la reforma fiscal y bancaria .
Lo único que quedará bajo un paraguas, será la exigencia de despedir a mas de 400 mil empleados públicos.
El gobernador de Santa Fe , Carlos Reutemann , logró convencer al hindú Singh sobre «la complejidad social que provocaría este nuevo tipo de ajuste».
Si llegara a cumplirse exitosamente esta nueva etapa de negociaciones, se estaría firmando la carta de aceptación con el Fondo a fines del mes de junio.
Paso siguiente, en Economía esperan que llegue plata fresca de organismos multilaterales desde Italia y los Estados Unidos.
El canciller Ruckauf espera cerrar una última entrevista entre Duhalde y el presidente norteamericano George Bush, para inicios del mes de agosto.
Esa foto debería ser para Duhalde la última imagen como presidente y entonces llamaría a elecciones para el mes de noviembre o diciembre.
También se habla de convocar a una Constituyente breve, acotada a la renovación de todos los cargos electivos.
Otro tema urticante es que Duhalde no contará con un presidente en el Banco Central, ya que Mario Blejer le remitió que se irá tras la finalización de las negociaciones con los acreedores.
Los ultra duhadistas propusieron ya varios nombres de reemplazo tales como Eduardo Amadeo, pero ninguno reúne el target del establishment financiero.
Todos los caminos conducen a una despedida anticipada de Duhalde, salvo que los insensatos produzcan un gigantesco apagón.
Horacio Caride
BUENOS AIRES (ABA).- La sensatez no es algo que abunde en la jungla política. La crisis de representatividad terminal que vive la Argentina tiene a dirigentes más preocupados en ver cómo hacen para quedarse, que en pensar en una salida prolija para irse.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios