Acordaron mantener el precio del GNC hasta fin de año
En el marco de su política para tratar de frenar la suba de precios, el gobierno logró ayer un acuerdo con las cámaras que representan al sector del gas natural comprimido. El compromiso acordado es no subir los precios a lo largo del año. El gobierno se sobreesfuerza para lograr una baja de la inflación en febrero.
El Gobierno aseguró ayer que el precio del Gas Natural Comprimido (GNC) de uso vehicular al usuario final no aumentará hasta fines de este año.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, anunció que se acordó con el sector mantener los precios hasta el 31 de diciembre próximo, y adelantó que lo convenido será suscripto «seguramente la semana próxima, tras un encuentro con el presidente Néstor Kirchner».
«Bajo ningún punto de vista va a aumentar el GNC hasta el 31 de diciembre», enfatizó el ministro, luego de las gestiones realizadas en tal sentido en los últimos dos meses con productores y comercializadoras del gas.
El funcionario realizó declaraciones al mediodía en la localidad cordobesa de Potrero de Garay (Valle de Calamuchita), donde Kirchner inauguró el ciclo escolar 2006. Esta mañana el presidente del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), Fulvio Madaro, anticipó que se estaba negociando con las cámaras que representan al sector del GNC «un mantenimiento de los precios actuales hasta el 31 de diciembre de 2006».
«Las reuniones desarrolladas son para mantener el precio, no para subirlo», remarcó Madaro en declaraciones periodísticas. Ya en el fin de semana el ministro De Vido había señalado que «no habrá incrementos a partir del primero de marzo próximo», por efectos del «arranque» del Mercado Electrónico del Gas.
Madaro no precisó cómo se garantizará el mantenimiento de los precios del GNC cuando comience a regir el MEG, un esquema de compra directa del fluido a los productores por parte de las estaciones de servicio.
La entrada en vigencia del MEG, que relega a las distribuidoras de combustibles, es resistida por expendedores independientes por cuanto consideran que ello condicionará a la suba el precio final del GNC y afectará su actividad comercial, incluso con riesgo de cierre de estaciones.
El nuevo esquema iba a regir para las estaciones de GNC desde enero pasado, y fue postergado hasta el 1 de marzo. Madaro, en diálogo con Radio 10, recordó que Argentina cuenta con un parque superior al millón y medio de «vehículos convertidos» a GNC y el precio del metro cúbico varía entre 0,70 y 0,90 pesos.
El titular de la Federación de Expendedores de Combustibles, Carlos Calabró, y el presidente de la Cámara Argentina de Gas Natural Comprimido, Carlos Evi, coincidieron en considerar que no aumentará el precio del GNC para vehículos de transporte, si se posterga el nuevo sistema de comercialización.
Por su parte, Manuel García, de la Asociación de Estaciones de Servicio Independiente, dijo que «con la creación del Mercado Electrónico del Gas que
obliga a los expendedores a comprar directamente a los productoras, han metido al zorro en el gallinero». «Tarde o temprano van a desaparecer todas las estaciones independientes, unas 700 hoy cuando hace cinco años eran cerca de 2.000, y el precio del GNC subirá inexorablemente», afirmó.
Calabró estimó que para alcanzar ese objetivo «el Gobierno ya debe haber llegado a un acuerdo con las petroleras para mantener el precio para el gas que venden a las expendedoras de GNC».
Indicó que los estacioneros registran una caída en sus ventas, y explicó que «se debe a que el consumo entre 2004 y 2005 creció menos, sólo 4/ 5 por ciento, y también porque el año pasado se abrieron 150 estaciones más». Sin duda para poder congelar el precio del GNC se requiere un acuerdo con las petroleras para mantener en los niveles actuales el precio del gas que se destina a las expendedoras. (DyN y Télam)
El Gobierno aseguró ayer que el precio del Gas Natural Comprimido (GNC) de uso vehicular al usuario final no aumentará hasta fines de este año.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios