Actividad estable
enzo campetella (*)
pronóstico
La actividad sísmica ayer indicaba que el Cordón Caulle continuaba mostrando en general un comportamiento parejo con respecto al jueves. De esa manera, el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile establecía que no se reportaban grandes cambios en el proceso eruptivo. Si bien las posibilidades de un evento explosivo aún permanecen, debido a posibles obstrucciones del conducto por la lava emitida y/o a cambios en la dinámica de la erupción, aunque es poco probable que alcance la magnitud de la primera fase eruptiva, según el informe número 81 de Sernageomin. Sólo se reportó en promedio un evento sísmico por hora, y aunque la pluma de erupción no se pudo observar claramente, las imágenes satelitales la mostraban emergiendo entre la nubosidad media durante la tarde, por lo que estaría rondando al menos los 3 kilómetros de altura, y moviéndose al sudeste y luego con mayor componente hacia el este. Los modelos de dispersión corridos ayer, indicaban que hoy la nube de ceniza volcánica estaría desplazándose hacia similar dirección, barriendo un abanico entre el este y el sudeste del volcán. Con esta estimación, es probable que tanto Villa La Angostura como Bariloche reciban algo de polvo volcánico. También podría alcanzar sectores de la línea sur, el norte de Chubut y la zona costera entre península de Valdés y el norte del golfo de San Matías. Mañana sería mayor la probabilidad de desplazamiento de la nube volcánica al sudeste del volcán, con lo que se mantiene la posibilidad de aporte de polvo en la zona de Villa La Angostura, Bariloche, e incluso hacia El Bolsón y Esquel. El viento en altura haría que la pluma avance mañana sobre el centro de Chubut hacia la costa central de esa provincia, al norte de Comodoro Rivadavia. (*) Meteorólogo del “Río Negro”
enzo campetella (*)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios