Actividades masivas
NEUQUÉN (AN).- El día internacional contra la violencia de género se conmemora en Neuquén capital, con actividades barriales organizadas por la municipalidad y con una jornada de reflexión convocada por organizaciones sociales y sindicales que harán pie con instalaciones y charlas en el centro de la ciudad. El contexto lo dio un proyecto de ley que presentó ayer la diputada de Libres del Sur Paula Sánchez para establecer en las instituciones de salud públicas y privadas un “Protocolo de Detección Sistemática de Situaciones de Violencia contra la Mujer en la Consulta Médica”. La iniciativa fue elaborada con la consulta y revisión de profesionales del hospital Castro Rendón y del sector privado. La secretaría de Derechos Humanos de la municipalidad comenzó las actividades el miércoles, con talleres de capacitación en la comisaría tercera. Las actividades continuaron con otro taller en la comisión vecinal de barrio Confluencia, mientras que hoy está previsto colocar un stand en Olascoaga y Sarmiento para distribuir información sobre los derechos de las mujeres. Una globa frente al monumento a San Martín instaló la colectiva feminista La Revuelta, que encabeza las actividades de las organizaciones que se dedican a combatir la violencia de género en la ciudad. Las actividades serán de 17 a 19:30, con un programa radial en vivo y la instalación del Paseo de las violencias cotidianas contra mujeres y niñas.
NEUQUÉN (AN).- El día internacional contra la violencia de género se conmemora en Neuquén capital, con actividades barriales organizadas por la municipalidad y con una jornada de reflexión convocada por organizaciones sociales y sindicales que harán pie con instalaciones y charlas en el centro de la ciudad. El contexto lo dio un proyecto de ley que presentó ayer la diputada de Libres del Sur Paula Sánchez para establecer en las instituciones de salud públicas y privadas un “Protocolo de Detección Sistemática de Situaciones de Violencia contra la Mujer en la Consulta Médica”. La iniciativa fue elaborada con la consulta y revisión de profesionales del hospital Castro Rendón y del sector privado. La secretaría de Derechos Humanos de la municipalidad comenzó las actividades el miércoles, con talleres de capacitación en la comisaría tercera. Las actividades continuaron con otro taller en la comisión vecinal de barrio Confluencia, mientras que hoy está previsto colocar un stand en Olascoaga y Sarmiento para distribuir información sobre los derechos de las mujeres. Una globa frente al monumento a San Martín instaló la colectiva feminista La Revuelta, que encabeza las actividades de las organizaciones que se dedican a combatir la violencia de género en la ciudad. Las actividades serán de 17 a 19:30, con un programa radial en vivo y la instalación del Paseo de las violencias cotidianas contra mujeres y niñas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios