Acuerdan la expropiación para el Polo Tecnológico
El Concejo sancionará una ordenanza que considerará al municipio como “sujeto expropiante” de las 319 hectáreas seleccionadas, pero sin invertir recursos.
GESTIÓN CONTRARRELOJ
Los concejales acordaron este viernes la sanción de una ordenanza para agilizar la expropiación de 319 hectáreas sobre la Circunvalación donde se levantará el Parque Tecnológico Productivo.
La decisión fue adoptada ayer en comisión Legislativa, luego de considerar la propuesta que llevaron el subsecretario provincial de Ciencia y Tecnología Daniel Quatrini y la legisladora Arabela Carreras.
La gestión marcha contrarreloj y obligará a aprobar la ordenanza el próximo lunes en sesión extraordinaria, a fin de que la Legislatura provincial sancione la correspondiente ley de expropiación y se la pueda incorporar así en el presupuesto provincial 2014.
La creación del parque productivo es un antiguo proyecto varias veces postergado, que todos los actores políticos y económicos consideran indispensable para diversificar las fuentes de empleo y romper el “monocultivo” turístico.
El artículo 1 del proyecto declara “de utilidad pública y sujeta a expropiación” la parcela ubicada sobre Circunvalación, a unos 1.500 metros del camino de acceso al aeropuerto, hacia el Sudoeste, y 1.700 antes del cruce con Esandi. La inversión para compensar a los propietarios será afrontada por la provincia.
El texto de la ordenanza considera al municipio como “sujeto expropiante”, pero los concejales acordaron agregar una cláusula que lo libere expresamente de cualquier erogación. También le pondrán un plazo límite “para que no quede una ley abierta en forma indefinida”.
El monto a invertir todavía no fue precisado, pero Carreras dijo que concordará con el “valor fiscal” de la tierra, que es propiedad de la familia Tanque.
La parcela es distinta a otra considerada hasta ahora como la mejor opción, que estaba más cerca del río Ñirihuau y de las vías del ferrocarril.
El concejal Carlos Valeri dijo que fue el nuevo emplazamiento acordado como el más viable porque hacia el sudeste tiene un área mallinosa y hacia el norte encuentra como límite del cono de despegue que necesita el aeropuerto por la partida de vuelos. El terreno es relativamente plano y está previsto darle una fisonomía equivalente a la de un barrio privado, con cerco perimetral, un solo portal de ingreso y un 20% de la superficie destinada a espacios verdes.
Según el proyecto, el parque permitirá “la radicación y desarrollo de establecimientos industriales productivos y de servicios, vinculados también a la tecnología, teniendo como objetivo principal promover un desarrollo económico y social equitativo de manera sustentable”.
DeBariloche
GESTIÓN CONTRARRELOJ
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios