Acuerdo para explotación petrolera en el mar
Ante la necesidad del gobierno de generar acciones para paliar el déficit energético y frenar las críticas por la falta de planificación en el sector, las empresas Enarsa (estatal), Repsol YPF y Petrobras, firmaron ayer una acuerdo para la exploración de dos bloques «off shore» frente a la ciudad de Mar del Plata y al sur de la provincia de Río Negro, que recibirán una inversión de 50 millones de dólares a lo largo de cinco años y que serán aportados por el sector privado.
El acuerdo fue rubricado ayer en el despacho del presidente Néstor Kirchner, por el titular de Enarsa, Exequiel Espinoza; su par de Petrobras, Guimaraes Da Fonseca, y Gonzalo López Fajul por Repsol YPF.
«Haremos uso de las últimas tecnologías porque se trata de un bloque de aguas muy profundas que pueden alcanzar los 1.500 metros. Sin embargo somos optimistas en encontrar una estructura (petrolífera) importante, aunque es una exploración de alto riesgo», dijo Espinoza en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.
Espinoza, precisó que la inversión será de 50 millones de dólares, en cinco años, «si se llega al pozo», es decir, si los análisis de los bloques verifican la existencia de petróleo en ese sector de la costa argentina». El operador en la zona será Petrobras que tiene el 85 por ciento de sus reservas en el mundo en exploraciones «off shore», un dato que Espinoza, remarcó como «clave» para la puesta en marcha del proyecto.
En términos económicos, la financiación correrá por cuenta de los socios extranjeros y si se descubre petróleo, Enarsa reintegrará en especias la parte correspondiente a la inversión de exploración.
El acuerdo firmado se suma a dos rubricados en los primeros días de enero por Enarsa para la exploración, el desarrollo y la producción de hidrocarburos en áreas de gran potencial de la plataforma continental argentina, que prevén inversiones de riesgo en las cuencas del Golfo San Jorge, Colorado Marina y Austral. Esos acuerdos -firmados por Enarsa, Repsol YPF, Petrobras y Petrouruguay- fueron anunciados el 11 de enero pasado por el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, quien afirmó que se trataba de un «día histórico», por el destacado protagonismo que tendrá Enarsa en la exploración del mar argentino.
En lo que respecta al nuevo entendimiento, Espinoza señaló que por tratarse de una exploración en aguas profundas y con escasa información técnica, se trata de una empresa «de alto riesgo». No obstante, manifestó su optimismo en que puede significar el descubrimiento de «estructuras (petrolíferas) importantes». (Télam)
Ante la necesidad del gobierno de generar acciones para paliar el déficit energético y frenar las críticas por la falta de planificación en el sector, las empresas Enarsa (estatal), Repsol YPF y Petrobras, firmaron ayer una acuerdo para la exploración de dos bloques "off shore" frente a la ciudad de Mar del Plata y al sur de la provincia de Río Negro, que recibirán una inversión de 50 millones de dólares a lo largo de cinco años y que serán aportados por el sector privado.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios