Adelantan 15%de aumento a docentes, que inician el ciclo lectivo con paro
El gobierno formalizará hoy la propuesta para mejorar salarios.
VIEDMA (AV).- Río Negro comenzará hoy su ciclo escolar, pero se concretará con un paro por tiempo indeterminado convocado por el gremio docente.
En un intento de revertir esa medida de fuerza, el gobierno de Miguel Saiz ofrecerá hoy a la conducción de la Unter adelantar a marzo el aumento del 15%, previsto inicialmente en tres cuotas y que se completaba con las remuneraciones de octubre. Ese aumento permitirá corregir el achatamiento originado por las fuertes subas en los haberes inferiores y pequeñas modificaciones que tuvieron los otros salarios.
Esa oferta salarial se formalizará hoy, aunque las autoridades de la Unter ya saben de su alcance, pues los ministros que la confeccionaron se la habrían comunicado al secretario general, Carlos Tolosa y al vocal gremial del Consejo Provincial de Educación, Héctor Roncallo. Cuando se concrete el ofrecimiento, la conducción de la Unter decidirá si convoca y para que fecha a un nuevo congreso.
El impacto financiero del adelantamiento del 15% oscilará entre 5 y 6 millones anuales. Esa suba se preveía aplicar en tres cuotas de 5% en los haberes de abril, julio y octubre. Pese a ello, la primera cuota ya está vigente desde enero en los docentes de mayor antigüedad porque ese sector era el más afectado con la propuesta original del gobierno.
Mientras tanto, el inicio de las clases de hoy estará afectado por el paro por tiempo indeterminado dispuesto por el congreso de la Unter, y se prevé un fuerte acatamiento para los primeros días. Además, el gremio convocó a los docentes para que se concreten actos de «no inicio» en diferentes ciudades.
La propuesta gubernamental pretende destrabar este conflicto. Durante el fin de semana, los ministros Pablo Federico Verani (Hacienda), Iván Lázzeri (Gobierno) y César Barbeito (Coordinación), y la presidenta de Educación, Lady Romero Fernández evaluaron posibilidades y cerraron la propuesta. Pese a los anticipos informales, la cartera educativa remitirá hoy -por la mañana- el ofrecimiento a la
sede central de la Unter.
Además, otro frente reinstala la propuesta docente, que es la relación del gobierno de Saiz con UPCN. El sábado que se conoció la decisión de mejorar la situación salarial de los maestros, la conducción upeceísta, que lidera Juan Carlos Scalesi, hizo pública sus quejas y reclamó un tratamiento igualitario
En relación con el conflicto con la Unter, fuentes gubernamentales confirmaron el adelantamiento del 15% en los haberes de marzo y ratificaron que no habrá convocatoria en paritaria mientras «el gremio mantenga la medida de fuerza».
El viernes, en la reunión con los ministros, la Unter solicitó discutir en ese ámbito y los funcionarios quedaron en analizar esa posibilidad. Ayer ello fue desestimado para mantener el criterio histórico de la provincia, pero plantearon seguir la negociación en «la mesa de diálogo», formalizada con el reciente encuentro de los representantes del Ejecutivo con los de la Unter.
Desde el gobierno de Saiz se reiteró anoche que la propuesta contemplaba dos planteos centrales de la Unter: corregir el achatamiento y aplicar las subas a los básicos. «Esos objetivos se logran con el aumento del 15%», dijo uno de los ministros partícipes de la propuesta. En lo interno también quedó por resolver de dónde saldrán los fondos para cubrir el impacto financiero, reiterándose que emergerán de recortes en las obras públicas y en partidas de la cartera educativa.
Maestros lejos de las aulas
Hoy habrá aulas vacías o al menos los maestros no estarán frente al curso, aunque tendrán su exposición pública protestando, seguramente en los centros de atracción para la gente en cada una de las distintas ciudades y poblaciones rionegrinas.
La convocatoria prevé una jornada de «no inicio» en todas las seccionales donde habrá discursos y lecturas de documentos. En esta capital, la concentración está prevista para las 9 en la plaza San Martín frente a la Casa de Gobierno. En Ingeniero Huergo habrá actos similares desde la 8, en General Roca será a las 10 frente al municipio y por la tarde las movilizaciones se trasladarán a Cinco Saltos desde las 18.
Durante la jornada de ayer, la dirigencia gremial se ocupó de los preparativos para la protesta, y según comentó el titular de la Unter, Carlos Tolosa, «hoy (por ayer) no tuvimos contacto con el gobierno, sólo hubo llamadas de los compañeros en el marco de la organización de los diversos actos».
Reveló que se está esperando una nueva propuesta en virtud a los dichos de la semana pasada del ministro de Gobierno, Iván Lázzeri, pero Tolosa aclaró que «nosotros pretendemos que la nueva oferta se haga en el ámbito de la paritaria y no en la mesa de negociaciones» tras lo cual «después llamaríamos al Congreso para ver qué hacemos». (AV)
UPCN pide reabrir la discusión salarial
Con la aplicación de los nuevos adicionales, que entrarán en vigencia en marzo y la resolución de los casos puntuales de promociones y liquidaciones de sueldos, concluirá la primera etapa de mejoramiento salarial de los empleados de la administración pública agrupados en la Unión Personal Civil de la Nación.
La organización gremial entendió que esta política salarial, acorde con la realidad económica de la provincia, si bien no colma sus expectativas abre las puertas para convenir un nuevo aumento a percibir a mitad de año. Y en eso están en las huestes del secretario general, Juan Carlos Scalesi.
Desde ese sector gremial se argumenta que el cambio de la política salarial global del gobierno permite suponer una nueva situación económica de la provincia que da el marco para «nuevos anuncios salariales». Ante este cambio en las reglas de juego la UPCN advirtió su predisposición a llevar adelante los reclamos de nuevas mejoras salariales.
Consideró que «nuestros representados, al igual que otros sectores entre los que se cuenta la Policía rionegrina, que fueron quienes acompañaron a la provincia en épocas duras de su economía, no están dispuestos a postergar sus reclamos, exigiendo estar incluidos en forma inmediata, en estos cambios salariales que se vislumbran». (AV)
Propuesta y críticas de Pichetto
VIEDMA (AV)- Una jornada de trabajo que se constituyó en una tribuna política encabezó el senador nacional Miguel Pichetto, en la que reunió a vecinalistas, concejales y funcionarios municipales de extracción justicialista. Aprovechó para cuestionar al gobierno rionegrino por tener a maestros y policías «como los peores pagos del país».
Pichetto desembarcó en esta capital durante el fin de semana último acompañado de su par chaqueño Jorge Capitanich, oportunidad en que una Declaración de Viedma defendió el acuerdo con Julio Arriaga y advirtió que pone en riesgo la construcción del frente representa ser funcional al radicalismo.
El contexto -pleno conflicto del gobierno con la Unter- sirvió para que ambos dieran precisiones como una alternativa de financiamiento de salarios docentes, la futura ley de Financiamiento Educativo. Esta será tratada con rapidez en el Congreso de la Nación a pedido del presidente Néstor Kirchner, y anticiparon que pueden aparecer fondos que lleven la inversión educativa de 3,75% del Productor Bruto Interno (PBI) a 6%. Para ello, mencionaron como resortes a tomar en cuenta el «cofinanciamiento» entre la Nación y provincias.
En otro orden, Pichetto recomendó al secretario de Seguridad, Jorge García Osella, que visite Bariloche ante los problemas de inseguridad que existen, y además que «investigue a una banda policial» que opera en esa ciudad.
Incertidumbre en un colegio
ROCA (AR)- Decenas de alumnos del colegio San Agustín de Roca transitan por un inicio de clases lleno de incertidumbre, porque se había anunciado el cierre de la institución privada y cuando definían su nuevo destino se supo que hay chances de continuidad.
La decisión de la Unter de postergar por tiempo indefinido el inicio de clases y el repunte en los pedidos de nuevas matrículas hizo que los directivos se replantearan el cierre de la actividad en su espacio diurno.
Los bajos índices de inscripción y otros motivos habían llevado a que Ana Correa, directora del establecimiento privado, tomara la determinación del cierre de los cursados.¡
Sin embargo, hay que destacar que el instituto no hubiera dejado de funcionar completamente, ya que se habrían abocado a dar preponderancia a los profesorados que se brindan desde la institución.
La noticia del cierre del establecimiento roquense había generado gran preocupación en los padres de los alumnos de la escuela.
Una vez conocida la noticia de que el gremio de los docentes de Río Negro postergaba el inicio de las clases por tiempo indeterminado, se despertó la incertidumbre de quienes tienen hijos en edad escolar por su situación educativa. Esto llevó a que muchos personas renovaran en los últimos días el interés por los establecimientos privados e hiciera ver otro panorama a los directivos del San Agustín.
VIEDMA (AV).- Río Negro comenzará hoy su ciclo escolar, pero se concretará con un paro por tiempo indeterminado convocado por el gremio docente.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios