Adepa denunció “clima de violencia” contra periodistas

La organización efectuó un detalle de los “ataque” durante el transcurso del año y denunció que “no pueden desconectarse de un discurso impulsado desde usinas oficiales y paraoficiales, las que sistemáticamente han buscado deslegitimar al periodismo profesional”.

PERIODISMO

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) efectuó hoy un detalle de los “ataques a periodistas” durante el transcurso del año y denunció que “no pueden desconectarse de un discurso impulsado desde usinas oficiales y paraoficiales, las que sistemáticamente han buscado deslegitimar al periodismo profesional”.

En las Conclusiones del Informe de la Comisión de Libertad de Prensa que brindó hoy, durante la 52 Asamblea Anual el presidente de la entidad, el presidente saliente, Carlos Jornet planteó que “si bien algunos funcionarios han moderado su discurso, no son pocos los que mantienen o acentúan un relato conspirativo, en el que los medios no adictos juegan un rol central”.

También recordó que a partir de los fallos adversos de la Justicia de Nueva York, en el caso de los holdouts, “se multiplicaron las referencias injuriosas contra periodistas y medios, en boca de distintos funcionarios, asociando a ciertos sectores de la prensa con los fondos buitre”.

Puntualmente, el Informe mencionó los siguientes casos de periodistas que fueron objeto de agresiones durante los últimos meses:

*Los golpes que le ocasionaron la fractura de dos costillas a la periodista Carolina Ponce de León por parte de integrantes del entorno del vicepresidente Amado Boudou, en Tucumán y que no merecieron el más mínimo interés de este último.

*En mayo pasado, después de haber sufrido ironías por parte de la presidenta Cristina Fernández durante una infrecuente conferencia de prensa, la periodista Natasha Niebieskikwiat fue agredida en un pasillo por el ministro de Economía, Axel Kiciloff: “sos muy antiargentina”, la increpó.

*ADEPA recordó que en esta provincia se registraron “preocupantes incidentes”, como las agresiones con un arma blanca al periodista Oscar Balderrama o los actos intimidatorios de los seguidores de Milagro Sala en la puerta del diario “Pregón”.

*Para la entidad, el intento de aplicación de la Ley antiterrorista al periodista santiagueño Juan Pablo Suárez “fue una de las muestras más delirantes de la intolerancia hacia la actividad periodística en este año”.

*En un comunicado por separado, ADEPA resaltó “dos hechos de violencia e intimidación contra periodistas, ocurridos en las últimas horas”, en el que incluyó el atentado donde fue destruido e incendiado el vehículo del periodista Gustavo Sylvestre frente a su domicilio particular en Buenos Aires y la situación del equipo periodístico del programa Periodismo para Todos, que fue interceptado y amendrentado por “personas identificadas con el gobernador Gildo Insfrán” cuando se dirigía a la comunidad wichí de El Potrillo (Formosa).

“Hechos como estos se inscriben en un clima de violencia contra el periodismo, que ADEPA viene señalando con preocupación en sus documentos de los últimos años”, expresó la entidad.

DyN.-


PERIODISMO

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios