Adjudican obra de laboratorio de biotecnología en Loncopué
Se invertirán casi seis millones de pesos. Permitirá fortalecer los trabajos de mejoramiento genético animal.
LONCOPUÉ (AZ).- La subsecretaria de Producción, Amalia Sapag, firmó el contrato de adjudicación de obras para construir un laboratorio de biotecnología reproductivas para ganado menor y una sala de capacitación en la Estación Agrozootécnica de Campana Mahuida, ubicada en cercanías de Loncopué. Estas obras, de gran importancia para fortalecer los trabajos de mejoramiento genético animal y transferencia tecnológica que se desarrollan en el establecimiento provincial, implican una inversión de seis millones de pesos y beneficiarán a todos los productores caprinos y ovinos interesados en mejorar sus índices de calidad y cantidad en la producción de fibras y carne. Participaron del acto, realizado en la sede el Ministerio de Desarrollo Territorial, la intendenta de Loncopué, María Villone, el gerente de Tecnobras Argentina, empresa adjudicataria de las obras, Roberto Enríquez, equipos técnicos y productores integrantes del Programa Mohair. Amalia Sapag sostuvo que “estas obras permitirán dotar de una mejor infraestructura al trabajo que se viene realizando de forma conjunta con los productores y organizaciones con el objetivo de seguir mejorando nuestra producción”. Destacó que hoy “existen datos concretos e índices productivos de cantidad y calidad que demuestran que estamos en igualdad de condiciones con países referentes en la producción de mohair, como Sudáfrica o Australia. Esto nos impulsa a seguir trabajando”. Por último, resaltó la gestión de fondos del gobernador Jorge Sapag ante organismos nacionales como el Minagri para la concreción de estas obras. María Villone expresó su satisfacción de participar de esta iniciativa y agradeció al ministro Leandro Bertoya ya que esto “representa la oportunidad de darle una perspectiva de futuro a nuestros productores”. Por su parte, Enríquez indicó que “esto no es una simple obra, estoy convencido de que tendrá un impacto social y económico dentro de la región que será muy importante para la provincia. Las obras se llevarán adelante en el marco del Proyecto de Desarrollo Pecuario y Comercial, que en la provincia se ejecuta desde el Ministerio de Desarrollo Territorial, contando con financiamiento internacional a través del Proyecto de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap), con una inversión que supera los 16 millones de dólares. La ejecución de las obras demandará una inversión de 5.980.976 pesos y tendrán un plazo de ocho meses para su ejecución. El laboratorio, de 110 metros cuadrados, permitirá optimizar las técnicas de transferencia embrionaria, inseminación artificial y congelamiento de material genético, entre otras, con el objetivo de producir genética de calidad para el sector. La sala de capacitación, de 100 metros cuadrados, tendrá una capacidad para 60 personas y contará con todo el equipamiento necesario. Estas obras se suman a otras acciones impulsadas para el fortalecimiento de la actividad ganadera, que contemplan una inversión dos millones de pesos como la adquisición de un equipo de maquinarias y herramientas agrícolas que ya se encuentran en Campana Mahuida, la compra de animales reproductores puro pedigrí de las razas Angora, Corriedale y Merino y el equipamiento completo del laboratorio, en proceso de compra.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios