Admiten que las rebajas no llegaron a las carnicerías
Actualizado a las 12:23
BUENOS AIRES (Télam).- La subsecretaria de Defensa del Consumidor, Patricia Vaca Narvaja, admitió que el acuerdo entre el Gobierno y los frigoríficos para reducir un 10 por ciento el precio de cinco cortes populares, «se hizo mucho más sencillo de implementar» en los supermercados que en las carnicerías.
«El acuerdo que se firmó se hizo mucho más sencillo de implementar en los supermercados. Este fin de semana se vieron publicidades de supermercados en relación a los cortes con rebaja de precios», señaló la funcionaria. En diálogo con radio Mitre, Vaca Narvaja reconoció que «donde efectivamente no se había planteado la metodología era con las carnicerías, con el negocio minorista que no está integrado en grandes cadenas».
Precisó que la Secretaría de Agricultura -la dependencia oficial encargada de negociar y poner en marcha los acuerdos- convocó para hoy a las carnicerías y los autoservicios chicos que no están integrados en las cámaras «para buscar la metodología que permita que estos cortes lleguen con la rebaja» de precios a los consumidores. «El carnicero compra media res, no como en los supermercados que compran de a cuartos o cortes separados. En la reunión de hoy buscarán la forma que esta rebaja en carnes y pollos llegue a las carnicerías», acotó.
Sobre el tema de los lácteos, dijo que el Gobierno esta procurando bajar los precios de la leche fluída y quesos. En cuanto a la yerba mate, adelantó que ya se pidió al Instituto Nacional de la Yerba Maye (INYM) -en el que confluyen productores e industriales- que informen la estructura de la cadena de costos «para ver quién se está quedando con un porcentaje más del apropiado» en el precio del producto.
Respecto de la suba del pescado previa a épocas de alta demanda como la Semana Santa, dijo que «me parece importante que nosotros contribuyamos con nuestra no compra a dejar que estos productos dejen de ser estacionales».
«La industria del pescado envasado nos planteó que en lo que hace a los enlatados no debería haber ningún tipo de modificación de precios durante todo este tiempo», aclaró. Consultada sobre la actitud del presidente Néstor Kirchner de convocar a boicots pacíficos ante aumentos de precios injustificados, dijo: «A mí me pareció importante que el presidente señalara un camino con su máxima investidura, con la repercusión y la presencia que estos significó en la sociedad».
«Creo que es importante el involucramiento de cada uno de nosotros. Empezar a cambiar algunas conductas, y no tener esa resignación de que los precios suben con la inflación», reflexionó. Sobre la actitud de piqueteros que bloquearon la actividad de empresas que aumentaron precios dijo que «evidentemente la forma no fue la adecuada ni la de agrado de muchos argentinos. Pero lo cierto es que no lo han vuelto a repetir», afirmó y expresó que esos sectores están siendo capacitados para conocer sus derechos como consumidores.
Comentarios