Admiten que podría haber rebaja salarial en las provincias
Buenos Aires (ABA).- El gobierno nacional admitió que el acuerdo alcanzado con las provincias que conforman el fondo fiduciario, entre las que se encuentran Neuquén y Río Negro, contemplará un fuerte ajuste de gastos que podría incluir baja salarial de los empleados públicos provinciales.
Así lo expresó Hugo Garnero, subsecretario de Relaciones con las Provincias del Ministerio de Economía, quien en un reportaje exlusivo con Río Negro no quiso especificar cuánto será la tasa que se le cobrará a las provincias por los nuevos recursos conseguidos a través del fondo fiduciario, aunque en el Palacio de Hacienda se comentó que los intereses podrían oscilar entre el 16 y el 18 por ciento anual.
-¿Qué niveles de tasas se van aplicar para los nuevos recursos que se van a distribuir a las provincias del fondo fiduciario?.
-No tenemos todavía las tasas por las cuales los bancos van a proveer los fondos al fiduciario para su traslado a las provincias, tanto Buenos Aires como para el resto. Estamos suponiendo que van a ser tasas razonables, porque consideramos que el mercado no va a castigar a una operación que tiene un objetivo tan estratégico para la Argentina, incluso para el sistema financiero, teniendo en cuenta que se trata de una mejor perfomance fiscal de 12 provincias argentinas que en su conjunto tienen más de la mitad de lo que es el gasto público consolidado de las provincias.
-Pero se hablaba de una tasa que estaría en el 15/16 por ciento y que va a significar un costo anual adicional entre 70 a 80 millones de pesos.
-Le repito que no está lista todavía la tasa, por lo cual no se puede hablar del costo anual total. Hay que considerar lo siguiente: la provincia está pagando tasas de interés, lo que estamos haciendo es renovándole y tirando a largo plazo una parte del endeudamiento del año, con lo cual se mejora el perfil de la deuda. Lamentablemente este año las tasas de interés están más elevadas de lo que uno hubiera pensado.
-Igualmente, ¿usted cree que la tasa va a ser accesible teniendo en cuenta la situación en que está la Argentina, con un nivel de riesgo país cada vez más alto?.
-Indudablemente las provincias van a tener que asumir un riesgo mayor, aunque de todos modos, van a tratar que los recursos que se tomen ahora tenga una tasa variable que nos permita bajarlos apenas la tasa de riesgo país baje y tengamos niveles más normales.
-¿Y cuándo pueden darse esos niveles más normales que usted menciona?.
-Vamos a ver. Tenemos esperanzas que en poco tiempo el mercado se normalice un poco más.
-El costo de los intereses lo asumen sólo las provincias, la Nación no aporta nada?.
-El costo lo asumirán las provincias y la Nación en esto está absolutamente al margen. Solo pone el instrumento para lograr los fondos destinados al financiamiento.
-¿Qué va a pasar con el fondo fiduciario en el segundo semestre, va a continuar?, porque por el momento hay serias dudas de su vigencia.
-Van a disminuir los recursos que tienen que fluir como financiamiento, con lo cual estamos ordenando con las provincias una reducción del gasto para evitar tener desfinanciamiento adicional. El fondo fiduciario va a transferir menos de lo que estaba dispuesto o predispuesto en el convenio del año pasado.
Comentarios