Advierten en España que Argentina “va a la ruina a corto plazo”
REACCIONES
El diario El País de España advirtió en un editorial que el gobierno de Cristina Fernández intenta “esconder el fracaso de su gestión económica detrás de una fachada de nacionalismo”, y vaticinó que de continuar con esta política “corre el riesgo de una ruina a corto plazo”. La nota, titulada “Por el mal camino”, sostiene que “la señora Kirchner tiene un problema con la economía de su país, con su política energética y con su balanza de pagos. Si quiere solucionarlos con patrioterismo económico, comete un grave error”. El artículo resume que la mandataria “degrada la economía argentina con sus amenazas veladas de nacionalizaciones”, en medio de la escalada oficial contra la petrolera YPF, en la que la española Repsol posee el 58% de las acciones. “Hay muchas razones para suponer que Cristina Fernández de Kirchner y su Gobierno están intentando esconder el fracaso de su gestión económica detrás de una fachada de nacionalismo”, comienza la publicación. Agrega que “la economía argentina está al borde del colapso y, en esta hora de frustración, la presidenta ha optado por escudarse en las viejas consignas patrióticas (“roban nuestras materias primas, se llevan nuestras riquezas”) que inflaman la retórica política del país desde la aparición del peronismo”. Al respecto, pone como ejemplo “el discurso que ayer pronunció en la Tierra del Fuego, conmemorativo de la guerra de las Malvinas, en el que apeló al diálogo, pero también al sentimentalismo, en el conflicto diplomático con Reino Unido a cuenta de la guerra de 1982 y la esperanza de acceder al petróleo descubierto en las costas de las islas”. “Argentina corre el riesgo de una ruina a corto plazo. Y la exaltación patriótica es un mal camino. Hoy, los inversores extranjeros en Argentina operan bajo una amenaza permanente de exacción o nacionalización”, enuncia. El diario madrileño indicó que “este es el caso de YPF, el grupo petrolero participado mayoritariamente por Repsol, al que se le están retirando arbitrariamente permisos de explotación en las provincias argentinas y sobre el que pende en los últimos meses un decreto de nacionalización”. En ese sentido, dijo que “no hay ninguna razón para nacionalizar YPF. Pero sucede que el Gobierno ha sido incapaz de aplicar una política de moderación del consumo y tampoco ha gestionado bien su producción nacional de productos energéticos”. (DyN)
REACCIONES
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios