Aguas Rionegrinas promete mejorar el servicio
Contemplan otro año de pérdidas. Anuncian obras.
VIEDMA (AV).- Aguas Rionegrinas tendrá nuevamente este año rentabilidad negativa. Sin embargo, intentará asegurar el abastecimiento de agua potable y los servicios de saneamiento con estándares de calidad, de acuerdo a las metas de cobertura establecidas en el contrato de concesión.
El principal condicionamiento, según los cálculos oficiales, es que esta empresa estatal recibió el servicio del Departamento Provincial de Aguas (DPA) con una tarifa fijada en 1991. En 2003, el índice de rentabilidad sobre activos dio negativo en 2,5%, fue de 3,8% igual en 2004, se repitió con el mismo signo en 2005 con 5,5% y se prevé algo similar para este ejercicio con 5,7%.
Dos años atrás, sus autoridades hicieron una presentación a ese organismo, que funciona como ente regulador, y luego del trámite de audiencia pública, se aceptó un incremento del 21% con aplicación plena a partir de agosto de 2005.
El gerente general, Jorge Isaac, explicó a «Río Negro» que con un proceso inflacionario del 10% anual existe un impacto sobre la tarifa pero «estamos tratando de ser más eficientes» lo cual «no resulta fácil». Agregó que los nuevos valores «dieron para los gastos de operación y mantenimiento, para un 17% de inversiones de reposición. No se contaron las amortizaciones, por lo tanto en estos resultados juegan estas variables generando índices negativos».
El directivo admitió que estas limitaciones «nos complican», planteando como alternativa prioritaria contar con fondos para atender gastos de emergencia iguales a los registrados últimamente en General Roca y Cipolletti. Insistió en que «estamo tratando de mejorar en la medida que tengamos recaudación plena» y si bien en agosto del año pasado «fue la primera facturación con aumento, se mejorará el flujo financiero cuando empecemos a percibir en marzo y abril el incremento de gastos que la gente hace en verano».
A su criterio, «los peores meses para un prestador es el verano y aparecieron estas cuestiones puntuales como los mencionados».
Al respecto, reveló que esta semana habrá una solución para el problema cloacal de Roca, mientras que en Cipolletti comenzará sobre la calle Libertad al recambio de 840 metros de cañería. Recordó además que recientemente se tendieron 700 metros de cañería nuevos en la red cloacal de Cinco Saltos.
Isaac consideró que «pueden ocurrir problemas puntuales pero no podemos decir que el sistem (de agua potable y cloacas) en la provincia esté resentido» y a su criterio se debe mantener la universalidad de la prestación «financiando situaciones esenciales como trasladar el agua 200 kilómetros a San Antonio Oeste o Sierra Grande».
Isaac mantuvo últimamente una serie de reuniones vinculada a planificar en conjunto con el DPA y el Ministerio de Hacienda la terminación de varias obras que se realizan en distintos sectores de la provincia.
Piden agua mineral
El legislador Javier Giménez (PJ) insistió en discutir un proyecto que presentó el año pasado y que apunta a crear un marco regulatorio que permita la explotación del agua mineral en la provincia de Río Negro.
La iniciativa prevé medidas específicas para la protección de acuíferos y un régimen de tratamiento técnico y comercial para todas aquellas explotaciones denominadas de esta manera. Contempla el fraccionamiento en el territorio provincial, incluyendo también a aquellas que son elaboradas artificialmente.
En su articulado se estipulan cómo deben ser los procesos adecuándose a distintas normas sanitarias de diferentes mercados del exterior y en acuerdo también a la legislación internacional vigente en esta materia. De prosperar la iniciativa, se establecerán responsabilidades para las empresas envasadoras.
El legislador consideró que «Río Negro necesita sin demoras de un marco jurídico actualizado, que posibilite ingresar a otras etapas con instrumentación de nuevas políticas y estrategias de industrialización e innovación articuladas con acciones y mecanismos de alcance a diferentes sectores de la sociedad». (AV)
Reclamos y propuestas
La empresa estatal tiene en marcha desde fines del año pasado un sistema de llamadas gratuitas a través de la línea telefónica 0800-999-24827 para aquellos usuarios que eventualmente tengan problemas en el servicio de agua potable o cloacas. Los reclamos pueden efectuarse entre las 8 y las 21 durante todo el año tomando en cuenta que existen urgencias como el derrame de líquidos cloacales.
Las consultas son atendidas por operadores quienes piden datos de identificación del usuario y evalúan en conjunto la entidad del reclamo. A partir de ese momento se inicia un operativo de comunicación interna por correo electrónico hacia la oficina técnica del lugar donde existe el problema y por vía de celular se le comunica al capataz de la cuadrilla el problema a resolver.
A veces, los usuarios caen en planteos inoportunos como le ocurrió a Isaac durante la entrevista con «Río Negro», quien debió interrumpirla para atender en su celular un requerimiento que bien pudo ser subsanado con una llamada a los operadores. La otra cara de la moneda es que también aparecen las soluciones a medias. Una vecina de esta capital, de Moreno al 600 debió llamar cuatro veces para que operarios acudan a reparar la rotura de un caño troncal de agua. La respuesta a su cuarto llamado fue que debía esperar porque una máquina estaba en Río Colorado. (AV)
VIEDMA (AV).- Aguas Rionegrinas tendrá nuevamente este año rentabilidad negativa. Sin embargo, intentará asegurar el abastecimiento de agua potable y los servicios de saneamiento con estándares de calidad, de acuerdo a las metas de cobertura establecidas en el contrato de concesión.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios