Ahora amenazan con volver a las internas cerradas
Duhalde amenazó con volver al sistema de internas cerradas, donde sólo votan los afiliados en sus respectivas agrupaciones, si no hay acuerdo. Desde la UCR amagaron, por su parte, con su proyecto de derogar el veto presidencial que promulgó la ley de internas.
¿ Qué sentido tuvieron entonces los decretos ? podría preguntarse cualquiera. Pese al peso de la aseveración del radical, el presidente no salió a confirmar ni desmentir la versión, que – seguro- se dejó macerando entre los políticos.
Desde la UCR amagaron, por su parte, con su proyecto de derogar el veto presidencial que promulgó la ley de internas abiertas y simultáneas (ver aparte), a partir del cual permite a los afiliados de un partido intervenir en la elección del candidato de otra fuerza cualquiera.
«Esperamos que haya una resolución satisfactoria de parte del Gobierno para el jueves. Si no la obtenemos, insistiremos con nuestro proyecto de derogación», adelantó el senador chubutense, quien confirmó, a su vez, el contacto que tuvo con el Presidente.
La convocatoria a internas abiertas ensanchó todavía más las grietas en la interna peronistas, donde Carlos Menem rechaza el veto de Duhalde con vehemencia, mientras el salteño Juan Carlos Romero -otro de los candidatos- propone llegar a un acuerdo para evitar el quiebre del PJ y hasta que no haya internas.
Romero se contactó justamente con Duhalde para insistir con su reclamo de internas transparentes, y lo propio con su rival santacruceño Néstor Kirchner -quien, no obstante, iría por fuera del PJ- y con los allegados al puntano Adolfo Rodríguez Saa.
Para hoy a las 15 se resolvió, entretanto, una reunión en la sede del PJ en la ciudad de Buenos Aires-, donde probablemente los candidatos envíen a representantes para sondear posiciones, lo que podría ser la previa a la cumbre de aspirantes que propicia Romero.
La UCR en la Cámara alta presentó, a su vez, un proyecto para voltear el polémico decreto de Duhalde que, sumado a una similar iniciativa que elevó el menemismo, motivó la última semana la suspensión de la sesión frente al temor de un desmadre político.En virtud de la dureza del radicalismo, Duhalde se comunicó con Maestro para plantearle la alternativa, que contempla habilitar para las internas a los afiliados de los partidos que tienen más de un precandidato y a los independientes.»No es lo que nosotros solicitamos, porque de ese modo puede terminar produciéndose un cruce de votantes del PJ y la UCR, que aparentemente van a ser los únicos partidos que tendrán internas»..
Ante la falta de recepción de parte de la UCR Duhalde le sugirió a Maestro, según relató el senador, «dejar las cosas como están por esta interna y que sólo voten los afiliados con padrones cerrados, como hasta ahora». .
La UCR presiona a Duhalde
El Comité Nacional del radicalismo, que preside Angel Rozas, se reunió ayer para analizar la convocatoria a elecciones dispuesta por el gobierno y resolvió ratificar la postura partidaria de reclamar internas abiertas y transparentes.
La conducción del radicalismo elaboró un documento con la postura que tiene previsto presentar al presidente Duhalde, en el que ratifica su reclamo de internas abiertas de las que participen afiliados y los independientes. El encuentro sirvió además a la dirigencia del radicalismo para intentar convencer a Rozas que formalice su postulación como precandidato presidencial.
Por otra parte, Rozas y Maestro se comunicaron ayer con Duhalde, para manifestarle la preocupación del radicalismo en torno a la convocatoria del gobierno nacional y el contenido de los decretos que establecen el mecanismo de elecciones internas.
Por otra parte, el ministro Matzkin, se reunirá hoy con los bloques legislativos justicialistas para trasmitirles la propuesta del gobierno en relación a la modificación del decreto que instrumenta las internas abiertas y simultáneas para elegir candidatos a presidente y vicepresidente. El encuentro con la totalidad de la bancada del Senado se desarrollará luego del encuentro entre peronistas. (Télam)
Menem no se baja ni le da lugar a Reutemann
Pese a los vientos en contra que soplan sobre Carlos Menem, el precandidato ni piensa bajarse de su candidatura ni dejarle su lugar a Carlos Reutemann.
El ex secretario de la Presidencia, Alberto Kohan, aseguró que Menem «no se va a bajar» de la precandidatura presidencial, y relativizó los índices adversos que le dan las encuestas al señalar que «son solo una guía» y que los votos «se cuentan en las urnas. Es una locura, no hay nada de eso, en absoluto», respondió Kohan cuando fue consultado sobre la posibilidad de que Menem estuviera evaluando bajarse de la precandidatura, en el marco de la embestida judicial por la presuntas cuentas bancarias en Suiza y la dificultad para levantar su imagen negativa en el electorado, de acuerdo a las últimas encuestas.
Kohan dejó abierta la posibilidad que Menem podría decidir no participar de la interna del PJ y presentarse por afuera en las elecciones generales de marzo de 2003, pero ayer afirmó que «participará en los comicios internos del PJ». En ese sentido, Kohan comentó que se evaluó la posibilidad de que Menem se presentará por fuera del PJ, «si no están dadas las garantías de transparencias en las elecciones internas y si Duhalde no deja de interferir», pero se resolvió insistir por la vía judicial, ya que de «jugar por afuera», el ex presidente «no tendría tantas posibilidades» de ganar.
Por otra parte, trascendió ayer que Menem y el fiscal Stornelli impugnarán la decisión del juez Oyarbide de concentrar, en un único expediente, las investigaciones sobre el patrimonio del precandidato, de Kohan, Ramón Hernández, Gostanián y Rossi.
Desde los tribunales federales, en tanto, voceros con acceso a la fiscalía dijeron que Stornelli elabora su propio planteo para oponerse a lo dispuesto por Oyarbide. Sucede que Stornelli quedó fuera de la investigación .
La concentración de las investigaciones, según las fuentes, obedeció a la similitud de los dos procesos penales y, en especial, al hecho de que los acusados son prácticamente los mismos en ambos casos. (Télam)
Diputados sesiona con temario espinoso
La Cámara de Diputados retomaría hoy el tratamiento de los asuntos que quedaron pendientes la semana pasada, entre ellos la derogación de las jubilaciones de privilegio y el debate de un proyecto nuevo que promueve la derogación del aumento de los combustibles.
Diputados del PJ presentaron un proyecto de ley para derogar la resolución de Economía por el cual se aumentó en un 25% del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) sobre las Naftas y Gas Natural Comprimido, que inmediatamente repercutió en 11,2 centavos en los precios en boca de sutidor.
La iniciativa corresponde a la salteña Zulma Daher y cuenta con el respaldo de sus pares del PJ, Arturo Lafalla (Mendoza) -presidente de la comisión de Energía-, Julio Humada y Marta Palou (Misiones), Roque Alvarez (Tucumán), Sergio Acevedo (Santa Cruz); Oscar González (Córdoba) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego). Además, las comisión de Energía de diputados y del Senado convocaron para el próximo jueves a las 9,30 al viceministro y nuevo titular del área, Enrique Devoto, para que explique los motivos del aumento del impuesto sobre el ITC.
En el temario pendiente tiene para aprobar la flexiblización de los requisitos para la conformación de partidos políticos y un proyecto para integrar una comisión bicameral, con decisiones vinculantes, para terciar en la renegociación de contratos de concesión y tarifas de los servicios públicos privatizados.
La complicación principal que podría afectar a la sesión es la falta de resolución en la cuestionada reglamentación de las internas abiertas y simultáneas para los partidos políticos, que impugnan con énfasis tanto el menemismo como el bloque de la UCR, entre otras fuerzas.
Mientras tanto, seguía sin cambio el silencio que se mantiene sobre el eventual tratamiento de los dictámenes referidos al juicio político a la Corte Suprema. La falta de acuerdo político dentro del PJ y con los demás bloques directamente «planchó» la posibilidad de que se trate, según la fecha que originalmente había impulsado Eduardo Camaño. Por otra parte, el presidente de la Corte Suprema, Julio Nazareno, se informó ayer deberá guardar reposo por problemas de salud.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios