«Ahora habrá un gobierno que nos sabrá escuchar»

Jorge Pascual define la futura relación con Nación.

«Desde los municipios hacia arriba todo salió como pensábamos y tal vez mejor aún. La Alianza se quedó con una gran cantidad de municipios que serán del mismo signo que la provincia y que la Nación, lo que demuestra el peso del proyecto nacional».

Así definió ayer el flamante diputado electo, Jorge Pascual (Alianza), el resultado de las elecciones del domingo, que «posicionan a Río Negro mucho mejor que antes, porque ahora sabemos que hay un gobierno central que nos sabrá escuchar».

Pascual cree que la mejor relación con Nación no vendrá sólo por ser del mismo signo político, sino «por compartir un proyecto y una idea de país, que atenderá los problemas provinciales y tendrá muy en cuenta a las economías regionales».

Al ser consultado sobre cómo se gana cuando la crisis en Río Negro se muestra en el atraso en el pago de salarios, deudas con proveedores y municipios que no reciben la coparticipación, dijo que «cada vez que hay elecciones se profundiza la crisis financiera en la provincia y eso es llamativo. Sino recuerde lo que pasó en el 91. Sin embargo la gente sabe distinguir lo que es un proyecto de provincia de una crisis coyuntural de la que estoy seguro vamos a salir en poco tiempo».

«A Río Negro le vienen sacando recursos desde hace tiempo y de no ser así puedo asegurar que no tendríamos estas dificultades. Además, tenemos para mostrar que aquí no echamos a nadie del Estado. Entonces, si buscamos una explicación sobre por qué ganamos las elecciones, tal vez la encontremos allí», sostuvo el legislador.

Al explicar la derrota sufrida por la Alianza en la capital rionegrina, el electo diputado nacional entendió que «el peronismo logró localizar la elección y no sintió el efecto nacional. Además, ellos apelaron a una cuestión localista que no nos parece correcto porque se plantean diferencias con el resto de la provincia y eso no es bueno. Lo único que lamento es que Viedma quede fuera de la Alianza».

Consultado sobre si esto perjudicaría a Viedma dijo terminantemente que «no, nosotros no los vamos a discriminar como hizo la Nación con nosotros y van a recibir el mismo trato que los municipios del mismo signo político que el nuestro».

Pascual tiene pensado plantear en el Congreso un proyecto de reparación para la Patagonia. «Es un reclamo histórico y ustedes saben que desde hace tiempo venimos proponiéndolo. Voy a volver sobre eso porque no puede ser que la región que genera un tercio de las riquezas del país, reciba apenas el 8,5 por ciento de la coparticipación», se quejó.

Endeudamiento

Pascual cree que no habrá que esperar hasta el 10 de diciembre a que asuma el nuevo gobierno para llevar los planteos de la provincia «que no son sólo de Río Negro, sino que el grueso de los Estados provinciales está en la misma situación».

En este sentido dijo que «el tema del endeudamiento es básico, no se puede seguir así porque cada provincia tiene sus propios problemas y solucionando este seguramente podremos pensar en el crecimiento de otro modo».

«No sé cómo llegarán las soluciones del nuevo gobierno, pero debemos esperar, ni siquiera asumieron, así que mal podríamos estar reclamando ya. Sí creo que es tiempo de comenzar a dialogar sobre esto. Y en ese plano estoy seguro de que nos van a escuchar. Si las soluciones no llegan, habrá tiempo para hacernos escuchar» sostuvo el diputado. (AR)


"Desde los municipios hacia arriba todo salió como pensábamos y tal vez mejor aún. La Alianza se quedó con una gran cantidad de municipios que serán del mismo signo que la provincia y que la Nación, lo que demuestra el peso del proyecto nacional".

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios