Alarmante déficit de viviendas en Neuquén
Revertir la carencia implicaría hacer 8.500 más por año.
NEUQUEN (AN).- La presión de la población neuquina sobre el mercado inmobiliario no deja de sentirse.
La recientemente creada Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable registra 26.100 pedidos de préstamos viviendas nuevas, de los cuales resultaron admisibles 22.900, pero los empresarios del sector calculan que el déficit habitacional es justamente el doble: se necesitan construir unas 50 mil unidades en el territorio provincial.
Además, para el conglomerado urbano constituido por esta capital, Plottier y Centenario, la demanda de la población joven -seis de cada diez habitantes son menores de 30 años- se estima en unas 8.580 viviendas nuevas anuales, según parámetros internacionales.
La ADUS, que anunció la semana pasada una importante inyección de 324 millones de pesos para préstamos hipotecarios en el período 2005-2007, calcula un crecimiento de cuatro mil vi
viendas por año, algo menos de la mitad que se necesita.
La falta de inversión en obra pública para vivienda en los recientes cinco años y la escasa disponibilidad de tierras fiscales con servicios para planes habitacionales son factores que consolidaron las tomas y ocupaciones ilegales como tendencia y mantuvieron los altos precios en casas y departamentos que colocan a Neuquén entre las ciudades más caras del país en materia inmobiliaria (ver aparte).
El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Neuquén, Marcelo Viñas, indicó que «nos asombramos que haya tomas, pero nos van a tomar hasta la vereda».
En declaraciones al programa «Segundos, afuera» la semana pasada, Viñas dijo que resulta «apabullante» la demanda y alertó sobre la «necesidad imperiosa» que existe en materia habita
cional. Puso por ejemplo la cuota fijada por el Plan Federal de Infraestructura para Neuquén -1.400 unidades- cuando en la provincia «el déficit total es de más de 50 mil viviendas».
El presidente de la delegación neuquina de la Cámara Argentina de la Construcción, Juan Bialous, dijo que en Neuquén y en varias provincias «el Plan Federal está atrasado» en su ejecución. La demora es por el tope fijado para la unidad prototipo -42 mil pesos- que en el caso neuquino no alcanza a cubrir los costos. Es que «se eligió un proyecto más ambicioso, con un nivel de terminación superior al precio asignado».
También en declaraciones al programa mencionado, Bialous anunció que el ADUS fijará «un prototipo nuevo» que permitirá cumplir con el precio y las exigencias del plan nacional.
Viñas señaló que para paliar el déficit la gente «hace ampliaciones en el fondo de sus terrenos para contener las familias de sus hijos», aunque la situación «es muy grave» porque, además «las autoridades políticas hacen oídos sordos».
Describió las dificultades de la clase media para acceder a la vivienda, en virtud de la escasa disponibilidad financiera. Por caso, dijo que los bancos prestan «entre el 60 y el 70%» del valor del inmueble, pero el titular debe hacerse cargo de los gastos de escritura y «además disponer del 40 o del 30%» del precio total.
Según Viñas, el Estado debería apuntar a reactivar los loteos sociales con infraestructura de servicios -gas, agua y electricidad- porque se trata de una inversión que los particulares no pueden hacer ya que demanda un gasto que supera en tres o cuatro veces el valor de la tierra.
Comentarios