Alemania y Francia a favor de nuevo mecanismo anticrisis en Europa

Anunciaron que impulsarán en conjunto medidas para reforzar al euro frente a la crisis financiera que atormenta al viejo continente. Buscan “limitar y frenar los ataques especuladores en el futuro”.

Alemania y Francia proyectan impulsar conjuntamente un nuevo y más severo mecanismo para evitar las crisis financieras en la zona euro, según informaron hoy en la capital alemana los ministros del Exterior de ambas naciones.

”Queremos un euro que esté bien equipado para hacer frente a las tormentas de modo duradero”, señaló el ministro del Exterior alemán, Guido Westerwelle, ante la prensa.

Según su homóloga francesa, Michèle Alliot-Marie, hay entre Berlín y París “una gran coincidencia” de posiciones. La ministra habló de un “ataque de especuladores a Europa y al euro”. “Por eso tenemos que reforzar las normas, para poder limitar y frenar los ataques especuladores en el futuro”, explicó.

Westerwelle volvió a enunciar la posición alemana de que también los privados participen a partir de 2013 en los mecanismos de prevención de riesgos. En la próxima Cumbre de la Unión Europea (UE), el 16 y 17 de diciembre, se empezará a trabajar en el fondo anticrisis permanente. “Es mucho lo que depende de Alemania y Francia en relación con el destino de Europa y del euro”, dijo Westerwelle.

El ministro alemán señaló que el mecanismo de protección no sólo beneficia a los ciudadanos de Alemania y Francia, sino a todos los europeos. “De lo que se trata es de que el euro a partir de ahora tenga fundamentos sólidos”.

En los mercados, la noticia se recibió con inquietud. El tema, se especula, puede estar entre los tratados en una conversación telefónica hoy por Merkel y el presidente francés, Nicolas Sarkozy. El proyectado mecanismo deberá ocupar el lugar de los 750.000 millones de euros (1 billón de dólares) del colchón de protección que vence en 2013. El objetivo es neutralizar la posible incapacidad de pago de algún país de la zona euro.

Westerwelle se manifestó convencido de que el gobierno irlandés podrá cumplir con su programa de ahorro. Ante la pregunta de si considera posible que tras los casos de Grecia e Irlanda haya un “efecto dominó” que arrastre a otras naciones de la eurozona, Westerwelle dijo estar “en contra de que ahora se mencione un país detrás del otro” como candidato a padecer una crisis.

Agencia DPA


Alemania y Francia proyectan impulsar conjuntamente un nuevo y más severo mecanismo para evitar las crisis financieras en la zona euro, según informaron hoy en la capital alemana los ministros del Exterior de ambas naciones.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios