Alerta a la hora de comprar alimentos

Bromatología aumentó el decomiso de comestibles.

Con la crisis no fueron pocos los que dijeron adiós a las primeras marcas a la hora de comprar alimentos. Al mismo tiempo, varios de los que quedaron sin trabajo descubrieron en la elaboración artesanal de comestibles una alternativa viable para no interrumpir los ingresos monetarios. Ahora bien, ¿todos los productos que uno encuentra en una góndola o mostrador cumplen con las normas para ser comercializados?

En los 6.000 kilos que de mercadería que lleva decomisados este año la dirección de Bromatología de Roca está la respuesta.

Además de las normas nacionales y provinciales que regulan el estado de sanidad de los comestibles, en esta ciudad permanecen vigentes dos ordenanzas (la 148/80 y la 2.325/96), creadas para controlar el ingreso y transporte de sustancias alimenticias.

Las infracciones a lo largo y ancho del ejido roquense no dejan de aparecer y en el Juzgado de Faltas informaron que Bromatología se ubicó como el segundo detector de irregularidades. El primer puesto lo ocupa la dirección de Tránsito, que labra decenas de actas mensuales a los conductores que no respetan las reglas.

A pesar de que el artículo 15 de la Ordenanza 2.325 establece que «en un mismo medio de transporte o sus partes, no podrán transportarse simultáneamente productos comestibles en no comestibles», la realidad de Roca es muy diferente.

El director de Bromatología, Daniel Carrillo, aseguró que «es muy frecuente encontrar vehículos que traen fiambre y a pocos centímetros detergente, o insecticida». En esos casos, se procede al decomiso.

Otro incumplimiento habitual tiene que ver con el espacio de los vehículos destinado a la mercadería. «Deberá estar en perfectas condiciones de higiene» y está prohibido en todos los casos la comunicación de la cabina con la caja, así como el contacto directo de los productos y el piso del rodado. En tanto, está inhabilitado el uso de vehículos particulares para el reparto. Según el funcionario municipal, los inspectores advierten irregularidades de este tipo muy a menudo.

El promedio diario de inspecciones en Bromatología asciende a 60 vehículos. La cifra aumentó respecto de los últimos años, pero Carrillo advierte que no es allí donde detectan los incumplimientos a las normas, sino en las 20 revisiones diarias a comercios o proveedores en la vía pública.

En este sentido, la comercialización de chacinados, carne y embutidos sin la correspondiente habilitación constituye hoy la principal preocupación para el municipio, que observa un importante flujo de operaciones derivadas de la faena clandestina en comercios de la ciudad, especialmente en los barrios.

Así las cosas, la mejor alternativa es conocer las herramientas con las que cuenta un comerciante o un consumidor a la hora de adquirir un producto de procedencia y habilitación no especificada.

Para esto es necesario recordar la vigencia del artículo 12 de la Ordenanza 148. «El comerciante que reciba mercadería desde otras jurisdicciones, ya sea para la venta o depósito, está obligado a exigir al introductor la entrega de las boletas selladas por la municipalidad, debiendo mantenerlas en su poder para cuando les sean requeridas por los inspectores».

De esta manera, cualquier vecino puede evacuar sus dudas solicitando esta documentación. En caso de persistir las sospechas o confirmar que se está vendiendo mercadería no apta, la opción es denunciar al 0800-222-9742, la línea gratuita. (AR)


Con la crisis no fueron pocos los que dijeron adiós a las primeras marcas a la hora de comprar alimentos. Al mismo tiempo, varios de los que quedaron sin trabajo descubrieron en la elaboración artesanal de comestibles una alternativa viable para no interrumpir los ingresos monetarios. Ahora bien, ¿todos los productos que uno encuentra en una góndola o mostrador cumplen con las normas para ser comercializados?

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios