Alertan por la sarna y por la grafolita

ROCA (AR).- Debido a la cantidad de lluvia caída y las temperaturas registradas en estos últimos días, “que propiciaron el aumento de los períodos de hoja mojada”, se han dado las condiciones necesarias para el desarrollo de sarna del manzano y del peral, particularmente de infecciones secundarias, advirtieron técnicos de la Estación Experimental Alto Valle del INTA. Por lo tanto, se sugirió a productores y profesionales, en especial a aquellos localizados en zonas donde existen antecedentes de esta enfermedad, “revisar cuidadosamente las plantaciones y, ante la detección de síntomas sospechosos, realizar las consultas correspondientes con su técnico-asesor, a fin de tomar las medidas de prevención necesarias”, se remarcó desde el área de Sanidad Vegetal. También grafolita Por otra parte, también se emitió un alerta a los chacareros de la región para que estén atentos en relación a la grafolita. Según se destacó “esta semana se estarán produciendo los nacimientos de la tercera generación de grafolita, hecho que ocurre aproximadamente a los 1.390 ºD o grafogrados”. Por esto, se recomendó “revisar las trampas de feromona para contabilizar el número de caídas ocurridas y, en el caso de registrarse un pico de capturas o superar el umbral de cinco mariposas por trampa por semana, realizar las aplicaciones correspondientes para el control de esta plaga”. Tiempos de carencia Además se remarcó que en esta época del año es muy importante prestar atención a los tiempos de carencia de los insecticidas utilizados, debido a la proximidad de la cosecha de algunos cultivares de frutales de carozo.


ROCA (AR).- Debido a la cantidad de lluvia caída y las temperaturas registradas en estos últimos días, “que propiciaron el aumento de los períodos de hoja mojada”, se han dado las condiciones necesarias para el desarrollo de sarna del manzano y del peral, particularmente de infecciones secundarias, advirtieron técnicos de la Estación Experimental Alto Valle del INTA. Por lo tanto, se sugirió a productores y profesionales, en especial a aquellos localizados en zonas donde existen antecedentes de esta enfermedad, “revisar cuidadosamente las plantaciones y, ante la detección de síntomas sospechosos, realizar las consultas correspondientes con su técnico-asesor, a fin de tomar las medidas de prevención necesarias”, se remarcó desde el área de Sanidad Vegetal. También grafolita Por otra parte, también se emitió un alerta a los chacareros de la región para que estén atentos en relación a la grafolita. Según se destacó “esta semana se estarán produciendo los nacimientos de la tercera generación de grafolita, hecho que ocurre aproximadamente a los 1.390 ºD o grafogrados”. Por esto, se recomendó “revisar las trampas de feromona para contabilizar el número de caídas ocurridas y, en el caso de registrarse un pico de capturas o superar el umbral de cinco mariposas por trampa por semana, realizar las aplicaciones correspondientes para el control de esta plaga”. Tiempos de carencia Además se remarcó que en esta época del año es muy importante prestar atención a los tiempos de carencia de los insecticidas utilizados, debido a la proximidad de la cosecha de algunos cultivares de frutales de carozo.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios