Alertan que la capacidad de generación está al límite
Experto critica al gobierno por falta de planificación. Lamentos de los estacioneros por escasez en naftas.
El consultor en temas energéticos Francisco Mezzadri advirtió ayer que la situación en la Argentina es «muy grave» y aseguró que la capacidad de generación de electricidad está «al límite». Al cuadro oscuro se suma la falta de combustibles y la creciente preocupación en las estaciones de servicios que deben fraccionar las ventas y colocar cupos de despacho.
Mezzadri señaló ayer que comienza a haber dificultades en la provisión de gas, sostuvo que hubo una falta de planificación al no considerar el aumento de la demanda de energía, y rechazó que la situación energética sea «óptima» como la definió el ministro de Planificación, Julio De Vido.
«La situación en Argentina es muy grave. No sé qué información maneja el ministro, pero si se está llegando al extremo de prever apagones, quiere decir que de planificación no ha habido nada», afirmó el ex titular de la Cámara Argentina de Inversores en el Sector Eléctrico (CAISE).
Las declaraciones de Mezzadri tuvieron lugar en coincidencia con la difusión de un aumento del consumo de energía eléctrica en doce meses del 11,86 por ciento para el sector industrial y del 6,96 por ciento para todo el país, según la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA).
Mezzadri remarcó que la posibilidad de apagones depende de varios factores, como la temperatura y el caudal de agua, pero que resulta objetivo que «se está en el límite de la capacidad de generar electricidad y nos estamos quedando sin gas».
«No tenemos capacidad de generación porque no hay maquinarias, la demanda sigue creciendo, no se previó el aumento de la demanda, se deja que la secuencia de producción de gas caiga y no se toman medidas eficaces. Son fallas graves», puntualizó Mezzadri.
Consideró que «la causa fundamental ha sido la distorsión de precios que se produjo en 2002, cuando se congelaron las tarifas de gas y electricidad y era necesario que se produjera un reacomodamiento gradual del precio para que la inversión siguiera funcionando».
«Eso no sucedió y el precio del gas pasó de 1,20 dólares el millón de BTU a 45 centavos. A ese precio no se pagaba siquiera la exploración de gas», precisó el especialista.
Explicó que «es urgente tomar medidas», aunque advirtió que en la Argentina se produjo un largo proceso de desconfianza frente a un Gobierno que «no tuvo miramientos en dejar taponados los precios, sabiendo que en el mundo estaban más altos».
Por otra parte, la presidenta de la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA), Rosario Sica, advirtió que los propietarios de estaciones de servicios «están muy preocupados», y la situación de escasez de gasoil «es muy grave». «Habría una pequeña luz, porque ayer se reunieron (la ministra de Economía, Felisa) Miceli; (el secretario de Comercio Interior, Guillermo) Moreno; y (el secretario de Combustibles, Christian) Folgar; y da la impresión que solicitarán con urgencia a las productoras Repsol y Petrobras que aceleren la importación de gasoil» para abastecer la demanda del mercado interno, señaló Sica.
De todos modos, remarcó que esta importación «llevará no menos de un mes, así que mientras tanto habrá que soportar esta escasez que se agravó de manera muy vertiginosa en muy poco tiempo». «La gente está muy preocupada porque la situación es muy grave», afirmó. (DyN)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios