Alertan sobre burbuja en Latinoamérica
BUENOS AIRES.- El secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, destacó ayer el crecimiento de América Latina, aunque alertó que la región se enfrenta al peligro de burbujas especulativas en relación al precio de los granos, las materias primas y el valor de los inmuebles. “América Latina crecerá entre el 5 y el 7% este año. Sin embargo hay peligros y uno de ellos es que se genere una burbuja de las materias primas. Porque es claro que hay especulación. No me digan que este es el precio de la soja (unos 475 dólares la tonelada)”, sostuvo Iglesias durante su disertación en el seminario “Crisis Mundial: antes, ahora y después” que se realizó ayer en Buenos Aires. Iglesias señaló que Estados Unidos está creando “una bandada de dólares que se van depositando como palomas por todos lados”. Esto, a su criterio, “puede llevar a un control de capitales”. “Por eso nos importan soluciones globales. Todos formamos parte de un paquete mundial”, señaló el ex titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Iglesias, al igual que otros disertantes, criticó los resultados del último encuentro del Grupo de los 20 que se realizó en Seúl la semana pasada, donde las principales potencias no se pusieron de acuerdo en las medidas para sobreponerse a la crisis mundial. “Están todas las puertas abiertas para salir de la crisis mediante guerra de divisas, guerras comerciales, una deflación o una inflación mundial”, sostuvo Iglesias. En este sentido, el ex presidente de España Felipe González opinó que fue un “gran fracaso” la última reunión del G20, a la vez que alertó que se está avanzando “hacia la siguiente implosión financiera”. “Estamos cabalgando hacia la próxima burbuja especulativa y no nos ponemos de acuerdo en cómo enfrentar eso”, afirmó el ex mandatario.
BUENOS AIRES.- El secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, destacó ayer el crecimiento de América Latina, aunque alertó que la región se enfrenta al peligro de burbujas especulativas en relación al precio de los granos, las materias primas y el valor de los inmuebles. “América Latina crecerá entre el 5 y el 7% este año. Sin embargo hay peligros y uno de ellos es que se genere una burbuja de las materias primas. Porque es claro que hay especulación. No me digan que este es el precio de la soja (unos 475 dólares la tonelada)”, sostuvo Iglesias durante su disertación en el seminario “Crisis Mundial: antes, ahora y después” que se realizó ayer en Buenos Aires. Iglesias señaló que Estados Unidos está creando “una bandada de dólares que se van depositando como palomas por todos lados”. Esto, a su criterio, “puede llevar a un control de capitales”. “Por eso nos importan soluciones globales. Todos formamos parte de un paquete mundial”, señaló el ex titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Iglesias, al igual que otros disertantes, criticó los resultados del último encuentro del Grupo de los 20 que se realizó en Seúl la semana pasada, donde las principales potencias no se pusieron de acuerdo en las medidas para sobreponerse a la crisis mundial. “Están todas las puertas abiertas para salir de la crisis mediante guerra de divisas, guerras comerciales, una deflación o una inflación mundial”, sostuvo Iglesias. En este sentido, el ex presidente de España Felipe González opinó que fue un “gran fracaso” la última reunión del G20, a la vez que alertó que se está avanzando “hacia la siguiente implosión financiera”. “Estamos cabalgando hacia la próxima burbuja especulativa y no nos ponemos de acuerdo en cómo enfrentar eso”, afirmó el ex mandatario.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios