Alertan sobre el riesgo de urbanizar la zona ribereña
El informe se realizó en Neuquén durante el VI Foro del Agua.
URBANISMO
NEUQUÉN (AN) – El VI Foro del Agua elaboró un informe que alerta sobre el avance de las urbanizaciones en las zonas ribereñas. El escrito asegura que ni los estados ni los vecinos conocen en profundidad los peligros a los que están expuestos los vecinos frente a posibles inundación y crecidas del río. Recomiendan aplicar las leyes vigentes, realizar obras de infraestructura prioritarias y no autorizar nuevas construcciones en la vera del cauce de agua.
Del foro participaron el Consejo Asesor, Económico, Social y de Planeamiento, al Defensoría del Pueblo y la Fundación Aguas Patagónicas. “La demanda de viviendas y el negocio inmobiliario presionan de manera tal que no se realiza una buena planificación. Proliferan la tomas pero también las decisiones equivocadas de avanzar sobre lotes que no deben ser urbanizados, ignorando o alterando el plan urbano ambiental, las investigaciones e informes técnicos y la Carta Orgánica municipal”, comienza el escrito.
Los integrantes del foro aseguran que se viene avanzando sobre el río desde hace años, tapando canales, interconectando y entubando. Como caso testigo exponen el temporal de lluvia de abril de 2014 cuando los canales desbordaron y enviaron el agua a las calles. Una de las conclusiones que mayor preocupación generaron en los integrantes del Foro del Agua, es que existe riesgo de inundación asociado al desenraizamiento de árboles ribereños con inicio de procesos de revulsión de costas, generalizado en casi todo el cauce del río pero con un proceso muy importante frente a la isla 132 por las defensas del Paseo de la Costa.
También plantean que la población en general no cuenta con un conocimiento cabal de esta problemática. “La información que generalmente se conoce es parcial y desarticulada, y entonces poco comprensible”, agregan. Plantean en este sentido que existen varios estudios de “solvencia técnica” que advierten de los riegos, “que a pesar de ser conocidos por los diferentes organismos, no son debidamente tomados en cuenta”.
Oscar Rossi en representación de la Fundación Aguas Patagónicas, el Defensor del Pueblo Ricardo Riva y la concejal Anaí Guillem del Caesyp, recomendaron comenzar de inmediato obras de mitigación y corrección de inundaciones, no autorizar mi permitir urbanizaciones en zonas de riesgo y reubicar a las que lo requieran. También proponen como prioridad reordenar y actualizar el plan urbano ambiental.
URBANISMO
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios