Alivio y alerta global tras la muerte del terrorista

Advierten que la red sigue activa y estaría planeando represalias.

AP/Casa Blanca

Obama escucha junto al vicepresidente Joe Biden, la secretaria de Estado Hillary Clinton, el jefe de la CIA Leon Panneta y funcionarios el informe del operativo que mató a Ben Laden.

WASHINGTON/ISLAMA-BAD (DPA/AFP/AP).- Gobiernos de todo el mundo enviaron ayer sus felicitaciones al presidente estadounidense, Barack Obama, quien afirmó que el mundo es un lugar “más seguro” después de la muerte de Osama ben Laden en un cinematográfico y preciso operativo. Pero al mismo tiempo, expertos y el propio gobierno de EE. UU. reforzaron las medidas de seguridad y alertaron que la red Al Qaeda no fue desmantelada y que seguramente está preparando feroces represalias por la muerte de su líder. El operativo militar que terminó con la vida de el hombre más buscado por Washington, duró 40 minutos y fue planificado milimétricamente por un pequeño equipo, luego del seguimiento de un mensajero de extrema confianza del islamista. Exámenes de ADN y otros medios le sirvieron a EE. UU. para identificar al abatido líder terrorista, cuyo cuerpo fue lanzado al mar en el norte del mar Arábigo desde un portaaviones, según funcionarios estadounidenses. (Ver páginas 22 y 23) “Hoy el mundo está más seguro. Es un lugar mejor por la muerte de Osama ben Laden”, proclamó Obama apenas 12 horas después de haber confirmado en la madrugada la muerte del terrorista más buscado del mundo a manos del Ejército norteamericano en la localidad paquistaní de Abbottabad. “Es un buen día para Estados Unidos”, sostuvo el presidente en la entrega de la medalla al honor de forma póstuma a soldados estadounidenses de la guerra de Corea. Pero en medio de las felicitaciones, tanto las autoridades estadounidenses como las de otros países advirtieron de posibles represalias terroristas . El director de la CIA, Leon Panneta, aseguró que Estados Unidos debe permanecer alerta ya que Al Qaeda intentará vengar la muerte de su líder. “Aunque Ben Laden está muerto, Al Qaeda no lo está”, dijo Panneta. “Los terroristas seguramente intentarán vengarlo y debemos permanecer alertas”, agregó. “No debemos olvidar que la batalla para frenar a Al Qaeda y su sindicato del terror no terminará con la muerte de Ben Laden”, dijo por su parte la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton. Los expertos creen que Al Qaeda sufrió un duro golpe y enfrentará dificultades para recuperarse de la muerte de su carismático líder, que mantenía unidas a las distintas facciones de la red, cualidad que parece no tener su posible sucesor Ayman al Zawahiri. Pero la organización también ha demostrado ser capaz de adaptarse a la adversidad y sigue manteniendo enclaves en diversas partes del mundo. (Ver página 25) “Debemos aprovechar esta ocasión para renovar nuestra firmeza y redoblar nuestros esfuerzos”, dijo la jefa de la diplomacia estadounidense, que no quiso comentar si existe alguien susceptible de recibir la recompensa de 25 millones de dólares que Estados Unidos prometió a cambio de captura del terrorista. En estados Unidos, miles de personas acudieron llorando y gritando consignas primero a la Casa Blanca y más tarde a la “zona cero” de Nueva York, donde se erigían las Torres Gemelas, para celebrar el asesinato de Ben Laden, en un espontáneo alivio colectivo para una búsqueda que representaba una frustración nacional de casi diez años. El nuevo clima de unidad y fervor patriótico generado por el hecho elevó de inmediato la imagen del presidente Obama, fortaleciendo de cara al futuro sus chances en la carrera por la reelección. (Ver página 24) Las felicitaciones al Ejecutivo estadounidense llegaban ayer desde distintas partes del mundo. El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, aseguró que la desaparición del líder marca un punto de inflexión en la lucha global contra el terrorismo. “Este es un día para recordar a las víctimas y a las familias de las víctimas, en Estados Unidos y en todo el mundo”, afirmó. Por su parte, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, consideró que su muerte supone “una derrota histórica” de la plaga del terrorismo, mientras que el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, la consideró un gran golpe contra el mal y una victoria de todas las democracias. Una de las reacciones más particulares fue la del presidente de Perú, Alan García, quien dijo que la muerte de Ben Laden fue el primer milagro del recientemente beatificado Juan Pablo II. “Su primer milagro ha sido extirpar de la tierra a la encarnación demoníaca del crimen, del mal y del odio”, afirmó García. El Vaticano, en tanto, llamó a la moderación y dijo que la muerte de Ben Laden no es motivo de alegría. “Un cristiano no debería alegrarse nunca por la muerte de una persona”, señaló el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, en Roma. Irán, por su parte, dijo que la muerte del líder de Al Qaeda deja sin excusa a Washington para continuar el estacionamiento de tropas en la región. “La excusa de Estados Unidos y Occidente para desplegar sus fuerzas militares en la región bajo el pretexto de combatir el terrorismo ya no es válida ahora”, dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní en un comunicado, Ramin Mehmanparast. El Ejecutivo venezolano también cuestionó el “asesinato” de Ben Laden y los medios oficiales cubanos apuntaron que la muerte del líder de Al Qaeda busca “desviar la atención” de la intervención internacional en Libia. (Continúa en la página 22)

Gobiernos, expertos y mercados analizan los escenarios posibles sin el líder de Al Qaeda.


AP/Casa Blanca

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios