Allanaron la Cámara Laboral por el robo de fondos

Secuestraron expedientes y computadoras.

CIPOLLETTI (AC).- La Justicia Penal allanó ayer la sede de la Cámara Laboral y de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativa de Cipolletti, de donde secuestró expedientes, computadoras en el marco de la investigación del robo de fondos depositados en cuentas bancarias judiciales.

El presidente de la Cámara, Edgardo Albrieu, le dijo ayer a «Río Negro» que no tiene elementos para afirmar que la banda que cometió durante este año el robo tuviera empleados de la Justicia entre sus integrantes, «aunque tampoco lo puedo descartar», añadió.

La sustracción de los fondos se realizaba mediante la presentación en el banco Patagonia de oficios judiciales truchos que ordenaban el pago de sumas depositadas en cuentas judiciales a integrantes o cómplices de la banda. Bastaba con presentarse en la ventanilla con el DNI para llevarse el dinero.

Los miembros de la Cámara presentaron el martes una denuncia penal ante la fiscalía cipoleña, donde el caso fue asignado a Oscar Cid.

Paralelamente, se supo que el Superior Tribunal de Justicia ordenará la apertura de un sumario para investigar el episodio desde adentro. Se lo encomendarán al neuquino Oscar Massei, que es auditor general del Poder Judicial rionegrino.

Por ahora se sabe que entre enero y octubre de este año, la banda logró defraudar al Poder Judicial por un monto de entre 150.000 y 200.000 pesos.

Será ahora materia de investigación penal la detección de este tipo de maniobra en años anteriores, aunque por la intensificación del robo que se registró a partir de julio, creen que todo se empezó después del verano pasado.

La detección de este robo sistemático es una alerta para el resto de los juzgados y cámaras de la provincia porqu el tribunal cipoleño no creó sus propias normas en materia de fondos sino que se ciñó al procedimiento que rige en toda la provincia.

El dinero sustraído estaba depositado en cuentas de la Justicia correspondientes a causas de empleados estatales contra la provincia. Lo que se llevaban era el saldo entre los fondos embargados y lo efectivamente liquidado a los trabajadores y sus abogados.

El procedimiento de la banda consistía en presentar al banco un oficio falsificado de la Cámara, donde se indicaba que de determinada cuenta se pagaran sumas de dinero a una lista de personas cuyos DNI se consignaban en el escrito.

Como está a la vista que los delincuentes sabían muy bien de dónde llevarse el dinero, las sospechas recaen sobre algún empleado de la Cámara y del banco, aunque no descartan la intervención de gente no ligada a esas organizaciones, como algún estudio jurídico.

La fiscalía también le solicitó a la Justicia neuquina la identificación de las personas que se habían presentado a cobrar en el marco de esta defraudación ya que la mayoría tiene domicilio declarado del otro lado del río.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.

Quiero suscribirme

Comentarios