Allen no logra captar el dinero de los petroleros
Restaurantes y hoteles esperan un boom que no llega.
Federico Floriano
ALLEN (AA).- Mientras en Allen avanza la explotación de gas y petróleo, comerciantes y empresarios de la ciudad esperan que la actividad derrame recursos para el sector y se fortalezca el “compre local”. El propietario de un hotel asegura que la mayoría de los empleados de las contratistas se hospedan en ciudades vecinas y que las ventas también se fugan.
La industria hidrocarburífera mueve en Allen cientos de miles de dólares por día. Recientemente y cuando los fruticultores bloquearon el acceso a la planta de hidrocarburos de Ysur, empresa operadora del área EFO, YPF salió a comunicar que la medida de fuerza afectó a unas 500 fuentes de empleo. A 5 kilómetros de la zona de explotación gasífera, en el área comercial de Allen, muchos se preguntan cuándo se notará el impacto de los hidrocarburos entre quienes ofrecen productos y servicios.
El Gran Hotel Allen, por ejemplo, tiene una ocupación diaria de dos camas pero posee una disponibilidad de 40. Su propietario, Eduardo Toth, sabe que muchos de los operarios y profesionales que llegan a Allen para trabajar en el yacimiento EFO terminan durmiendo en alojamientos de Roca, Cipolletti o Neuquén.
El edificio San Pier, inaugurado en mayo del año pasado, cuenta con 16 departamentos para el alquiler diario o temporario. Se trata de una torre de primer nivel con instalaciones que tienen todas las comodidades. “Mayoritariamente trabajamos con el turismo pasajero y huéspedes que llegan para diferentes eventos. Hemos tenido ocupaciones por la actividad petrolera pero todavía no es algo fuerte. Sin embargo, estamos receptivos”, expresó Edgar Pieragostini, propietario de San Pier.
Dueños de restoranes como Fernando Gagliardino del Restó 142 aseguran que podrían encargarse del servicio de viandas. Por el momento gran parte de la demanda gastronómica la cubre el Sindicato de Camioneros con un comedor que posee en la estación de servicios Petrobras pero en este rubro también trabajan empresas de catering que vienen de afuera. En los corralones, ferreterías y otros negocios, se registran algunas ventas para las empresas contratistas de Ysur pero los comerciantes saben que el grueso de las compras de insumos y materiales se efectúa en Neuquén. Una o dos contratistas (Mirasal y Prodeng) son las que encabezan las compras en Allen aunque en total existen unas 20 empresas trabajando en el yacimiento EFO que dejan poco y nada para el comercio local.
“Durante unos tres meses tuvimos una buena ocupación a raíz de una capacitación que brindó Ysur pero después decayó y prácticamente es nula. Tenemos una sola empresa de servicios que tiene una habitación ocupada de manera permanente. Hay empresas que están trabajando en EFO pero no paran en Allen y no utilizan ningún servicio local (….) Esto es una cadena y hay un montón de negocios que podrían beneficiarse. El comercio en general podría tener otro movimiento que hoy no lo tiene”, señaló Eduardo Toth al agregar que “necesitamos un compromiso de la empresa operadora y de las contratistas para que cumplan con el compre local”.
Pensando en generar una estrategia para aprovechar el impulso de la ola gasífera, un grupo de vecinos busca integrar la nueva comisión de la Cámara de Industria y Comercio de Allen (CICA). “La idea es realizar gestiones y lograr acuerdos con los actores del sector hidorcarburífero para que los recursos no se vayan y queden acá”, sostienen.
derrame de recursos
Federico Floriano
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios