Allen: quejas por competencia desleal
La Cámara de Comercio alertó sobre la venta de ropa “trucha” en varios locales de la ciudad.
Los comerciantes se quejaron ante el Concejo por la proliferación de productos con marcas falsificadas.
ALLEN (AA).- La Cámara de Industria y Comercio de Allen (CICA) envió un escrito al Concejo Deliberante denunciando que “los locales bolivianos de venta de ropa e indumentaria que trabajan en la comuna venden marcas truchas”. La presentación generó polémica entre los ediles, que finalmente le contestaron a esa institución que si tiene las pruebas pertinentes haga la denuncia ante la Justicia. Algunos concejales coincidieron en que la postura de la CICA rayó la xenofobia. La nota de la CICA fue enviada hace algunas semanas al Deliberante con el aval de su presidente, el comerciante Pablo García. La institución planteó que ha recibido reiteradas quejas de sus afiliados acerca de los locales que comercializan mercadería falsificada y fue aún más allá: citó una nota publicada por este medio sobre la cantidad de negocios de comerciantes bolivianos que están ubicados en el centro allense y reclamó que “no creemos apropiado la impunidad con la cual la sociedad, el periodismo y los controles municipales y nacionales avalan la venta de mercadería denominada trucha”. Desde la CICA se le pidió al Legislativo local una revisión del tema y se remarcó también el rechazo de la institución “hacia la práctica de este tipo de actividad. Tratamos de defender y acompañar a aquellos comerciantes que sostienen y mantienen sus comercios desde lo legal y lo correcto, que diariamente buscan equilibrar la competencia desleal”. Los concejales decidieron remitir la nota en cuestión a la dirección de Comercio Interior de Río Negro y a la AFIP, además de informarle a la CICA que, si así lo considera, formule la denuncia correspondiente ante la Justicia Federal porque la falsificación de marcas es un delito que debe ser investigado en ese fuero. “Si la Cámara hace una denuncia de este tipo estamos frente a la presunción de un delito federal, el Concejo Deliberante no es al ámbito. Lo que pasó es que, desde mi opinión, la Cámara de Comercio hizo una denuncia temeraria porque involucró al periodismo, a la sociedad y a los controles, acusando a un gran espectro de actuar con impunidad ante la venta de mercadería trucha. Esto que dice la Cámara es muy grave y nos gustaría que se aclare o se hagan las denuncias correspondientes”, dijo el concejal del PPR, Dante Boela. Al respecto su compañera de bancada, la edil Mariela Villar, agregó que “es grave que únicamente las quejas se circunscriban sólo a un tipo de nacionalidad. Hay gente de vende CD en las calles y no son se nacionalidad boliviana, este encasillamiento nos parece una actitud rayana de discriminación más que en la denuncia del delito en sí”. En diálogo con “Río Negro”, el presidente de la “Asociación de Ladrilleros Árbol Río Negro”, Eduardo Marinao, confirmó que fue convocado por los vendedores bolivianos a una reunión para analizar el tema. “Ellos se sintieron muy dolidos por la nota que presentó la Cámara de Comercio. Si sigue la persecución se analizará la posibilidad de hacer una denuncia ante el Inadi pero por ahora se buscará llegar a un diálogo con Pablo García. Seguramente el viernes se pedirá una audiencia con él”.
Los comerciantes se quejaron ante el Concejo por la proliferación de productos con marcas falsificadas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios