Alpat: reina la incertidumbre a pesar del pago
El viernes abonaron los sueldos con un aporte de la Provincia, pero los obreros reclaman que la situación se normalice.
La situación de los empleados de Alcalis de la Patagonia (Alpat), la fábrica de carbonato de sodio que pertenece al Grupo Indalo y quedó en manos del empresario kirchnerista Cristóbal López, sigue siendo crítica. Es que aunque la Provincia realizó un aporte que les permitió cobrar los sueldos de julio sigue la incertidumbre acerca de lo que ocurrirá a futuro.
“Lo que queremos es que desde Alpat nos aseguren que a partir del mes que viene cobraremos el sueldo en tiempo y forma antes del 10. La Provincia realizó un aporte por única vez, que por lo que sabemos la firma deberá reintegrar. Estamos agradecidos al Estado provincial, pero pretendemos que la fábrica se comprometa a pagarnos con regularidad” manifestó ayer Pablo Gutiérrez, el titular del Sindicato de Obreros Químicos y Petroquímicos (Spiqyt).
El pago de los sueldos cubiertos por el Estado llegó recién el pasado viernes 18, tras una retención de servicios organizada por el gremio, que paralizó las actividades por tres horas y protestó en el ingreso a la fábrica, ubicada en las afueras de esta ciudad.
Esa medida de fuerza fue histórica, porque por primera vez los obreros acompañaron de manera masiva una protesta. “Tuvimos que decidir esta retención porque la firma no había presentado unos papeles que se requerían para que la Provincia pudiera liberar los pagos. Tras el reclamo, lo hicieron y pudieron depositarnos”, dijo Gutiérrez.
Ahora, ante la cartera de Trabajo provincial, Spiqyt está gestionando una nueva audiencia, que los reúna con Alpat. “Seguramente será la semana próxima, o antes de que culmine el mes. Lo que queremos es que la empresa asegure que regularizará la percepción de nuestros salarios” apuntó el gremialista.
Cabe recordar que desde enero de 2016 Alpat paga los sueldos prorrateados en cuotas. Meses atrás la situación se agudizó, porque aunque al inicio de la irregularidad mediaban lapsos cortos entre el primer desembolso y el segundo (que completaba el monto total) en junio gran parte de los salarios se terminaron de abonar recién el día 28.
La situación genera preocupación en la localidad, debido a que la firma nuclea a 450 obreros, distribuidos entre la planta y los que desempeñan funciones en la salina El Gualicho y la cantera de piedra caliza.
Por otra parte, trascendió que uno de los dos hornos que posee la fábrica, que estaba fuera de servicio, fue reparado, por lo cual se normalizaría la producción del insumo. El otro, en tanto, aunque está funcionando, debería ser sometido a labores de mantenimiento.
En cuanto al aporte del Gobierno rionegrino que permitió abonar los sueldos, se trata de un monto de dinero que la empresa tendrá que devolver, pero que tiene la característica de ser por única vez. Algo similar se hizo con la firma minera de Sierra Grande, aunque en ese caso se subsidió la energía eléctrica.
El dato
Datos
- 450
- obreros trabajan en Alpat. Están distribuidos entre la planta y los que están en la salina y la cantera.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios