Alta participación en las elecciones de Haití

El horario de la votación debió extenderse.

Los haitianos votaron ayer en las primeras elecciones presidenciales tras el derrocamiento de Jean Bertrand Aristide, en febrero de 2004, en una jornada en la que por lo menos tres personas murieron, incluido un policía que fue linchado en el noroeste del país.

El Consejo Electoral Provisorio decidió extender dos horas los comicios, debido al desborde administrativo e irregularidades que caracterizaron las primeras horas de la votación.

Los comicios debían finalizar a las 16 hora local (18 de Argentina) pero fueron prolongados y una célula de emergencia fue puesta en funcionamiento para superar las irregularidades, dijo el vocero del consejo, Louis Gerson Richmé.

Por otra parte, un hombre murió por asfixia y una mujer sufrió heridas en medio de aglomeraciones generadas durante las primeras horas de votación, informó Radio Caraibes.

En tanto, la emisora radial Metropole dijo que se desató un altercado entre los votantes y un policía en el distrito de Moulin, en el poblado de Gros Morne, noroeste del país, informó la agencia italiana ANSA.

El policía venía de matar a un elector en circunstancias que se desconocen cuando fue seguido por otros votantes, que lo lincharon para vengar la muerte del ciudadano. Otras cuatro personas fueron heridas de bala durante los enfrentamientos, dijo la emisora.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, visitó ayer Puerto Príncipe y dijo que la capital capital haitiana estaba «tranquila» en una jornada de elecciones generales.

En un comunicado difundido en Washington, donde la OEA tiene su sede, Insulza dijo que sobrevoló ayer por la mañana Puerto Príncipe en un helicóptero de Naciones Unidas.

Los principales candidatos d los comicios eran el ex presidente de Rene Preval, de 63, un viejo aliado de Aristide muy popular entre los pobres, y Charles Henry Baker, un hombre de negocios. Si ninguno de los postulantes obtiene más del 50 por ciento de los votos, se realizará una segunda vuelta el próximo 19 de marzo.

Un total de 3,5 millones de haitianos están habilitados para elegir un nuevo jefe de estado entre 33 candidatos, en tanto que hay 1.300 postulantes para 30 bancas de senadores y 90 de diputados.

Entre los candidatos a presidente sobresale la figura de Preval, quien ya condujo al país entre 1996 y 2001 y que estuvo muy cercano al ex presidente Aristide, ahora en exilio Miles de soldados de las Naciones Unidas y observadores internacionales controlaban el desarrollo de los comicios. (Télam-SNI)

Más de cien observadores

Desde su llegada a Haití, el jueves 2 de febrero, los 127 observadores de la Misión Internacional de Evaluación de las Elecciones en Haití (MIEEH) se desplegaron a lo largo y ancho de los 10 departamentos para cubrir las elecciones legislativas y presidenciales que se celebrarán ayer.

La MIEEH es el mayor grupo de observadores internacionales. Ha desplegado observadores de corto plazo en todo el país para respaldar a los 20 observadores de largo plazo presentes en Haití desde el pasado septiembre. Estos observadores de corto plazo llegados de Canadá, países de la Comunidad del Caribe, naciones francófonas y Japón, recibieron una intensiva capacitación durante un día que abarcó todos los aspectos de su misión en el país, entre ellos, las pautas para evaluar los procesos electorales y la primera ronda de elecciones.

Según Claude Parent, director de la MIEEH, esta Misión «está en Haití desde agosto del año pasado. Hemos contado con el apoyo de un excelente equipo de expertos y observadores de largo plazo, lo que nos ha permitido poner todo en orden para cumplir con nuestro mandato. Con la llegada y despliegue de los observadores de corto plazo, entramos en una etapa crucial en la observación y evaluación del proceso electoral», dijo.

La MIEEH está desplegando sus observadores de corto plazo en conjunto con la IFES para brindar la máxima cobertura en todo el país.

La ONU se declaró satisfecha

La ONU se declaró satisfecha ayer por el entusiasmo de los haitianos para acudir a las urnas en las primeras elecciones presidenciales y parlamentarias después de la caída del ex presidente Jean Bertrand Aristide, aunque el Consejo Electoral Provisorio (CEP) reconoció problemas en la apertura de los centros de votación.

«Estoy muy contento de presenciar este entusiasmo» para ir a votar, declaró a periodistas Juan Gabriel Valdés, representante especial del secretario general de la ONU en Haití, Kofi Annan. «Tuvimos una noche muy calma, al contrario de las vísperas de otras elecciones haitianas» del pasado, agregó.

Valdés, un diplomático chileno, dirige en Haití desde junio de 2004 la Misión de Estabilización de la ONU (Minustah) de 9.500 cascos azules y policías internacionales.

Por otro lado, el presidente del CEP, Max Mathurin, indicó a la AFP que aunque el día «comenzó bien (…), estoy consciente de que hay retrasos en la apertura de algunos centros de votación». «Pondremos todo nuestro empeño en lograr que todos los electores voten», agregó.

Unos 3,5 millones de haitianos deberán elegir un nuevo presidente entre 32 candidatos y un Parlamento de 30 senadores y 99 diputados. Si ningún candidato presidencial supera el 50% de los votos, se convocará a una segunda ronda el 19 de marzo. Los resultados de las elecciones se darán a conocer en tres días.

Los centros de votación abrieron oficialmente a las 11H00 GMT, aunque periodistas de AFP constataron que en varios colegios electorales de Puerto Príncipe las operaciones aún no habían comenzado, a una hora del inicio oficial de los comicios.(AFP)


Los haitianos votaron ayer en las primeras elecciones presidenciales tras el derrocamiento de Jean Bertrand Aristide, en febrero de 2004, en una jornada en la que por lo menos tres personas murieron, incluido un policía que fue linchado en el noroeste del país.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios