Alto Valle, una Unión en plan de crecimiento
Subió el número de jugadores y resurgen clubes.
El Plan de Alto Rendimiento se puso en marcha en Marabunta y ya cumplió varias etapas.
Gentileza
En los últimos tiempos la Unión de Rugby del Alto Valle incrementó notablemente el número de jugadores y varios clubes resurgieron, pero dos situaciones armaron el cuadrado ideal: el ascenso de la selección a la zona Campeonato del Argentino y el lanzamiento del Plan de Alto Rendimiento (Plar), cuyo gran objetivo es formar y desarrollar jugadores.
Desde el momento de su asunción, el presidente de la Unión, Javier Lastreto, se puso como objetivo lanzar el plan y lo logró a mediados de junio. “Era una de las premisas básicas. Después del ascenso en el Argentino nos propusimos darle para adelante con el proyecto”, largó.
“Vimos que las uniones más poderosas y desarrolladas, que tienen el plan de alto rendimiento hace varios años, van formado jugadores que después llegan a los seleccionados y realmente notás que marcan la diferencia. Incluso, varios de ellos terminan en los selecciones nacionales: Jaguar, Pampas o juveniles”, agregó.
–¿Cómo empezaron con la movida?
–Era la única zona que no tenía el plan, porque dependíamos de Mendoza. El año pasado empezamos a trabajar con una especie de pre programa, que se realizó con los jugadores de la selección mayor. Se los proveyó de toda la parte de la suplementación alimenticia y deportiva, y en algunos casos se les entregó la parte de gimnasio.
–Pero el Plan está destinado a los más jóvenes…
–Sí, sólo fue un ensayo. El Plan se realiza con jugadores de 15 a 17 años y el objetivo principal es formar jugadores, no armar equipos.
–¿Cómo lo pudieron llevar adelante?
–Hicimos el presupuesto, buscamos los recursos y una vez que nos aseguramos ese punto, armamos el staff. Con esto más el lugar físico, le dimos paso al lanzamiento. Se empezó con 70 jugadores y luego de las evaluaciones empezaron los cortes.
–¿Cómo es la elección?
–Primero tamaño y calidad. El Valle tiene una diferencia enorme de tamaño con a otras uniones. Es ampliamente participativo y juegan todos, pero los que tienen que estar en el Plan de Alto Rendimiento, primero deben tener tamaño y destrezas, y después tamaño. Luego aparecen los revulsivos que siempre tienen que estar cerca, que son fenómenos, porque sino (Agustín) Pichot no hubiera podido jugar nunca al rugby.
–¿Cuántas etapas tiene el Plan?
–Depende de las evaluaciones. Los que queden tendrán que cumplir con una determinada cantidad de pautas y vamos a seguir con concentraciones mensuales. Hay una carpeta de cada uno. Y los que queden afuera, van a tener la chance de seguir, en caso de lesiones y otros problemas.
–Ante este plan, ¿hay una bajada de línea para que los clubes trabajen de una manera similar?
–Nosotros no nos podemos meter en el trabajo de cada club, pero sí les damos la chance a todos los entrenadores para que asistan a los trabajos del plan. Es muy importante para la unión el tema de la capacitación. Tenemos un oficial de desarrollo que está disponible para todos los clubes. Es Martín Basino, quien se capacitó en la UAR y el año pasado hicimos un esfuerzo muy grande, para que viaje a Francia. Hizo un curso de rugby inicial y de eso se hizo cargo la Unión del Alto Valle.
Además de Basino, que también está en el staff, los que trabajan para el plan son Pablo Castillo, Tomás Cersósimo, Nicolás Ciafardini, Gustavo Cucato, Gerónimo Cutuk, Mario Fernández, Santiago Franco, Pablo y Ricardo González, Mauro Santander Arenas, el exmundialista Alejandro Romero y Alfredo Romero. Todos, bajo la atenta mirada de José “Chupete” Franco.
Para poder llevar adelante este plan, antes se ajustaron otros aspectos. Hubo un interesante incremento en la cantidad de jugadores de todas las categorías y además de los “grandes” asomaron varios clubes (ver aparte).
“El crecimiento lo marca la cantidad de jugadores: pasamos de tener 847 en 2011 a 1.203 en el 2012, y estimamos que vamos a sumar un 20% hasta el cierre de la temporada. Y en rugby infantil, de M-14 a M-7 tenemos unos 1.500 chicos. En cada encuentro tenemos una media de 900/1.000 chicos”, detalló Lastreto, con entusiasmo.
–¿Cómo está el calendario de competencia?
–Está bastante bien. El Norpatagónico es un torneo muy importante y se juega una cantidad interesante de partidos durante el año. La competencia con Bahía Blanca es más que interesante, por tratarse de una unión similar a la nuestra. Neuquén, el año pasado creo que jugó 32 partidos, cuando la media de la mayoría es de 26-27.
–¿Y para 2014?
–Vamos a competir con La Pampa y creo que lograremos un mayor volumen de juego.
–El sueño de todo presidente es tener un torneo interno súper competitivo…
–La idea es tener diez clubes. Sería extraordinario, pero es imposible. Van a pasar muchos presidentes hasta que se pueda lograr, pero cuando se entienda que el rugby es una salida muy importante, por ahí se da. Tenemos la ventaja de que lo pueden jugar todos, es ampliamente participativo. Y además, el jugador de rugby termina de entrenar se va a dormir… (Cristian Helou)
rugby
Comentarios