Aluminé celebra la tercera Fiesta del Pehuén
Además habrá música, desfile y jineteadas.
Archivo
ALUMINÉ (AZ).- Con la plantación de un pehuén y el tradicional tayil mapuche a cargo de María Antonieta Painillan de Aigo y de Don Amaranto Aigo (de la Comunidad Rucachoroy) se dará inicio mañana a la tercera edición de la Fiesta Nacional del Pehuén en Aluminé.
Como en años anteriores, la municipalidad ya está trabajando para hacer de ésta una razón más para visitar la localidad en coincidencia con Semana Santa. La celebración popular se extenderá hasta el domingo e incluirá una amplia agenda de actividades culturales y recreativas que incluye, además, jineteadas organizadas por la agrupación gaucha El Cencerro.
La ceremonia de apertura será mañana a las 17. Luego del tayil se realizará la apertura del área de exposición y venta de artesanías y productos regionales. Los espectáculos artísticos se concentrarán en el polideportivo municipal, para lo cual han salido a la venta entradas anticipadas por un valor total de 100 pesos las tres jornadas. Si, en cambio, se opta por pagar la entrada cada día el costo asciende a 30 pesos el jueves, 40 el viernes y 50 el sábado. Los menores de 12 años abonarán 10 pesos en puerta. La grilla de espectáculos se inicia todas las noches a las 22 horas.
El acto central se realizará el sábado a partir de las 11. Por calle Torcuato Modarelli habrá un desfile cívico, militar y criollo.
Aluminé es un sitio ideal si se busca el contacto pleno con la naturaleza. Ofrece multiplicidad de propuestas para el disfrute de todos los integrantes de la familia: desde circuitos de trekking hasta cabalgatas, rafting, safaris fotográficos y observación de aves.
Para los fanáticos de la pesca deportiva, en torno a la localidad hay lugares paradisíacos que permanecen abiertos en esta época del año. La diversidad y calidad de los ambientes contribuyen a que exista una población de especies altamente calificada de Truchas Arco Iris, Marrón, Fontinalis o de Arroyo y Perca Criolla.
La temporada se extiende hasta fines de mayo; salvo en algunos lagos donde permanece vigente durante todo el año, aunque con restricciones. En todos los casos, se recomienda recabar información antes de salir de pesca y disponer, obligatoriamente, del correspondiente permiso que se puede adquirir en la oficina de turismo y en comercios especializados.
En Aluminé hay distintas opciones de alojamiento: Hoteles, cabañas, complejos turísticos y campings ofrecen la comodidad y el confort necesarios sin privarse del estrecho contacto con el entorno natural; todo ello en el marco de seguridad y tranquilidad propios de los pueblos cordilleranos.
La gastronomía se luce en la elaboración de los productos que brinda la naturaleza y caracterizan a la región como las truchas, las carnes asadas y los platos preparados en base al piñón, fruto del pehuén o araucaria araucana.
El celebrado pehuén, o piñón, ha sido por siglos fuente de alimento natural para el pueblo mapuche.
Nuevamente la comunidad andina rinde homenaje al histórico fruto de la araucaria y propone una nueva razón para visitarla durante Semana Santa.
Archivo
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios