Alumnos capacitarán en el uso de netbooks

Son estudiantes del CET 18 de Regina. Irán a Catriel a capacitar a docentes y alumnos. Fueron seleccionados a partir de trabajos realizados con esta herramienta.

VILLA REGINA (AVR).- Un grupo de alumnos del Centro de Educación Técnica N° 18 de esta ciudad, fue seleccionado para llevar adelante tareas de capacitación de las netbooks a docentes y alumnos de escuelas de Catriel, a partir de distintos trabajos que han realizado utilizando esta herramienta de aprendizaje. La selección de los alumnos surgió como resultado de las actividades que han desarrollado. Por ejemplo, el año pasado fueron los ganadores del concurso convocado por la provincia para el desarrollo de gabinetes para el almacenaje y traslado de los equipos. Este año participaron en jornadas de capacitación dirigidas a alumnos de escuelas primarias de Regina que recibieron este equipamiento, en el manejo y optimización de las netbooks, los cañones y las pizarras electrónicas. En los próximos días los trabajos de capacitación se llevarán a cabo en escuelas de Catriel, donde darán charlas dirigidas a docentes y alumnos. La tarea forma parte del trabajo que se ha venido desarrollando en esta institución, que permitió en este último año capacitar a alumnos de quinto y sexto año en tecnologías blandas, una tarea que se llevó a cabo con la colaboración del INTI. También este caso la capacitación hacia los alumnos surgió como un proyecto de trabajo en la utilización de tecnologías blandas adoptadas desde el Taller de la Calidad de Gestión, por el cual se avanzó en la utilización de la metodología 5 S en el taller de carpintería. José Caro, docente del CET 18, explicó que a partir del taller de “gestión de calidad, el cual surgió a partir de consultar a las empresas qué era lo que ellos esperaban de un técnico, y si bien había distintos puntos, todas coincidieron en que tenían que tener formación en calidad”. Indicó que “en nuestra zona la mayoría de las empresas son empacadoras que colocan la producción en el mercado internacional, para lo cual tienen que cumplir normas de calidad. Como para nosotros el tema de normas no es algo que esté a nuestro alcance, empezamos por otras técnicas que es un escalón menor, que hacen al cumplimiento posterior de las normas”. En este sentido se eligió el método japonés 5 S “que son cinco palabras que en japonés empiezan con la letra S, y que es un método que busca el orden y la limpieza en forma estandarizada y siempre buscando la mejora continua”. Por su lado el ingeniero del INTI, Juan Manual Rubino, quien estuvo a cargo del cierre de la capacitación explicó que se avanzó con el objetivo de sensibilizar en temas generales, sobre calidad industrial, calidad e inocuidad de los alimentos y medio ambiente. Los chicos ya tienen una formación a través del taller que brinda el colegio, y a partir de allí se le brindan algunas herramientas para el cumplimiento del 5 S”.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios